¿Puede el Xiaomi 15T Pro vencer al Galaxy S25 en fotografía? La respuesta está en sus siete lentes Leica

La llegada del Xiaomi 15T Pro a Colombia marca un nuevo capítulo en la rivalidad con Samsung. Mientras los Galaxy S25, S25+ y S25 Fan Edition siguen confiando en su propio ecosistema de sensores y la inteligencia artificial de Galaxy AI, Xiaomi refuerza su apuesta fotográfica con óptica Leica y un sistema de siete lentes de cristal puro, diseñados para capturar luz de forma más precisa y natural. En la práctica, el resultado no se limita a tener una buena cámara, sino a ofrecer una experiencia fotográfica más profesional y versátil.

El corazón de esta alianza está en el proceso óptico. Cada lente del 15T Pro está fabricado completamente en cristal, lo que mejora la refracción y el paso de la luz hacia el sensor. Esa diferencia física, aunque parezca mínima, influye directamente en el nivel de detalle, contraste y color. Sumado a un sensor más grande, las imágenes conservan textura y profundidad incluso en condiciones de iluminación compleja. Frente a eso, los S25 mantienen sensores ISOCELL de última generación, con un procesamiento que prioriza el brillo y la saturación. Son fotos más vistosas, pero a veces menos fieles a la realidad.

En fotografía móvil, el 15T Pro ofrece un control que se acerca al de una cámara digital. Desde el modo Pro, el usuario puede ajustar manualmente el ISO, la velocidad de obturación, el balance de blancos y la distancia focal entre cuatro niveles: 14, 23, 46 y 90 mm. Además, cuenta con un telefoto Leica de 46 mm y un ultra gran angular que conserva nitidez en los bordes. Es posible capturar retratos con desenfoque natural, largas exposiciones o escenas urbanas con equilibrio de luces, algo que en los Galaxy depende más del algoritmo automático que de la intervención manual.

Una cámara pensada para crear: modos Leica, IA y grabación avanzada

El verdadero encanto del Xiaomi 15T Pro está en lo que puede hacer más allá del disparo básico. La cámara integra los modos Leica Vibrant y Leica Authentic, que permiten elegir entre una estética cálida y cinematográfica o una representación fiel de los tonos reales. En retratos, los modos Leica Retrato y Retrato Maestro ofrecen diferentes tipos de iluminación, emulando objetivos clásicos de la marca alemana. Esa variedad logra que dos fotos tomadas en el mismo lugar no se vean iguales: el usuario define el estilo, no el software.

La inteligencia artificial también tiene un papel clave. El sistema Xiaomi HyperAI, apoyado por el motor AISP (AI Semantic Photography), analiza cada elemento del encuadre, piel, cielo, vegetación o superficies, para ajustar la exposición y el color de manera independiente. Así, las imágenes conservan un rango dinámico equilibrado sin perder detalle en sombras o altas luces. En video, la cámara alcanza 4K a 50 fps con HDR10+, y gracias al sistema de refrigeración IceLoop 3D, el equipo mantiene la temperatura estable incluso durante grabaciones prolongadas.

Por su parte, los Galaxy S25 han llevado la IA en otra dirección: Galaxy AI potencia funciones como el encuadre automático, la remasterización de retratos y la edición inteligente, pensadas para la inmediatez y la creación rápida de contenido. Son ideales para redes sociales y para quienes prefieren que el teléfono decida por ellos el mejor resultado visual. Sin embargo, la posibilidad de ajustar parámetros o de aplicar filtros fotográficos específicos sigue siendo más limitada que en la interfaz profesional de Xiaomi.

Te puede interesar: Xiaomi 15T llega a Colombia: así es la nueva serie con cámaras Leica y diseño premium

En términos de potencia, el MediaTek 8400 Ultra del 15T Pro ofrece un equilibrio interesante: un chip de 4 nanómetros con picos de 3.25 GHz y gestión térmica avanzada. Aunque el Snapdragon 8 Gen 3 de los Galaxy tiene más rendimiento bruto, el Xiaomi destaca por su estabilidad térmica y eficiencia energética, manteniendo fluidez incluso al editar video o usar herramientas de IA en tiempo real. Además, la batería de 5000 mAh con carga HyperCharge de 120 W alcanza el 100 % en menos de 20 minutos, una ventaja clara frente a los 45 W de la línea Galaxy.

La pantalla AMOLED CrystalRes de 6.83 pulgadas y 1.5K, con brillo máximo de 3200 nits, refuerza la experiencia visual tanto en captura como en edición. En conjunto, el 15T Pro no solo toma fotos: permite crearlas y moldearlas con precisión, algo que lo acerca más a una herramienta creativa que a un simple teléfono con buena cámara.

Al final, la elección entre ambos ecosistemas depende del tipo de usuario. Los Galaxy S25 son perfectos para quienes buscan comodidad, automatización y resultados listos para compartir. El Xiaomi 15T Pro, en cambio, es una propuesta para quienes disfrutan del proceso fotográfico, ajustan encuadres, prueban estilos y quieren llevar la fotografía móvil a otro nivel.

Imagen:  Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos