Los mejores teléfonos Android de 2025; por rendimiento, batería, cámara, IA y reseñas reales de usuarios

En 2025, la inteligencia artificial se consolidó como parte integral del sistema operativo móvil. Ya no es una función aislada, sino un conjunto de herramientas que afectan la forma en que se escribe, se fotografía, se traduce y se interactúa con el dispositivo. Sin embargo, no todos los usuarios priorizan lo mismo.


Este ranking presenta una selección de teléfonos evaluados según cinco criterios concretos que incluyen inteligencia artificial aplicada, calidad de cámara, batería, rendimiento general y reseñas verificadas de usuarios. La elección de cada modelo responde exclusivamente al cumplimiento técnico y funcional de estos aspectos.

El objetivo es ofrecer una referencia útil para quienes buscan un teléfono que responda bien en tareas reales, más allá de las cifras de marketing.

1. Samsung Galaxy S25 Ultra – IA integral y cámara avanzada

Samsung puso el foco en la inteligencia artificial práctica. Galaxy AI trabaja con Gemini para traducir llamadas en tiempo real, resumir texto, editar fotos por voz y transcribir reuniones. Las funciones están integradas al sistema y funcionan con fluidez.

El sensor principal de 200 megapíxeles permite tomas con alto nivel de detalle, mientras el doble zoom óptico ofrece versatilidad en fotografía. El estabilizador óptico mejora el resultado en video. La batería alcanza los 5.000 miliamperios hora y se recarga rápidamente con cable o de forma inalámbrica.

El procesador Snapdragon 8 Elite, junto con 16 gigas de RAM y pantalla QHD+ a 120 hercios, asegura un rendimiento estable bajo cualquier exigencia. Medios especializados y foros de usuarios coinciden en que este modelo reúne la oferta más completa de Android en 2025.

Precio: USD 1.299 – 5.196.000 COP

 

Te puede interesar: Los 7 mejores relojes inteligentes de 2025, según rendimiento, autonomía y experiencia de usuarios

 

2. OnePlus 13 – Velocidad y autonomía líder

El OnePlus 13 apuesta por eficiencia y velocidad. OxygenOS 15 incorpora IA capaz de reconocer patrones de uso, anticiparse a ciertas acciones y ajustar el consumo energético sin que el usuario lo note. La experiencia es directa y sin distracciones.

La cámara trasera triple está compuesta por tres sensores de 50 megapíxeles. Las fotos se ven nítidas, con buena gestión de color y balance en escenas nocturnas. Su batería de 6.000 miliamperios hora ofrece una duración destacada y puede cargarse al 100 por ciento en menos de media hora.

La potencia está garantizada por el procesador Snapdragon 8 Elite. A esto se suma una pantalla AMOLED LTPO de 120 hercios y un rendimiento sostenido. Críticos tecnológicos valoran su autonomía y velocidad, mientras que los usuarios destacan la estabilidad del sistema.

Precio: USD 900 – 3.600.000 COP

 

3. Xiaomi 15 Ultra – Fotografía profesional en móvil

Xiaomi presentó un teléfono orientado a la fotografía móvil con resultados concretos. El 15 Ultra integra óptica firmada por Leica y un sensor principal de 200 megapíxeles. A esto se suman lentes telefoto, ultra gran angular y una interfaz enfocada en el control manual.

HyperOS 2 incluye herramientas de inteligencia artificial que permiten editar imágenes con comandos de voz, mejorar escenas automáticamente y mantener el sistema optimizado en segundo plano. La batería puede superar los 5.400 miliamperios y se carga en pocos minutos gracias a su tecnología de 90 vatios.

El procesador Snapdragon 8 Elite y el sistema de refrigeración interna garantizan fluidez en juegos, edición y multitarea. Fotógrafos móviles y especialistas en tecnología coinciden en que este modelo es el más avanzado en imagen dentro del ecosistema Android actual.

Precio: USD 1.299 – 5.196.000 COP

 

4. Oppo Reno 9 Pro+ – Rendimiento equilibrado con IA

Oppo propone una alternativa sólida dentro de la gama alta. El Reno 9 Pro+ incluye el chip MariSilicon X, una unidad de procesamiento dedicada que mejora la calidad de imagen en tiempo real. El resultado son fotos con mejor color, menos ruido y buena gestión de contraste sin intervención del usuario.

El sensor Sony IMX890 de 50 megapíxeles ofrece resultados consistentes, tanto en exteriores como en escenas con poca luz. La batería tiene una capacidad de 4.700 miliamperios y soporta carga rápida de 80 vatios, lo que reduce los tiempos de espera de forma efectiva.

El dispositivo funciona con un Snapdragon 8+ Gen 1, acompañado de 16 gigas de memoria RAM. El rendimiento es fluido incluso en sesiones de multitarea o juegos pesados. Sitios como NotebookCheck destacan su equilibrio entre precio, cámara y rendimiento sostenido.

Precio: USD 670 – 2.680.000 COP

 

Te puede interesar: Las mejores aspiradoras robot de 2025 según reseñas verificadas de usuarios

 

5. Google Pixel 9 Pro – Software limpio con IA

El Pixel 9 Pro profundiza la apuesta de Google por una experiencia de usuario optimizada por software. Gemini actúa como núcleo de sus herramientas de inteligencia artificial. Las funciones permiten editar fotos por voz, traducir en modo local y responder a instrucciones contextualizadas sin necesidad de conexión.

El sistema de cámaras mantiene la configuración clásica de Google. El sensor principal de 50 megapíxeles, acompañado por un zoom óptico de cinco aumentos, destaca por su precisión en color y excelente rango dinámico. La batería de poco más de 5.000 miliamperios mantiene el teléfono activo durante toda la jornada.

El chip Tensor G4 no compite por potencia bruta, pero ofrece un rendimiento fluido en tareas cotidianas, con foco en eficiencia. Las reseñas valoran la consistencia del sistema y la integración profunda de IA como diferencial frente a otros Android.

 

Precio: USD 799 – 3.200.000 COP

 

6. Sony Xperia 1 VII – Enfoque profesional para creadores

Sony mantiene su enfoque en producción audiovisual. El Xperia 1 VII incluye tres sensores de 48 megapíxeles y zoom óptico variable, con grabación en 4K a 120 cuadros por segundo. El enfoque automático predictivo, asistido por IA, permite capturar video en movimiento sin pérdida de nitidez.

El software incluye encuadre automático, mejoras de audio y herramientas heredadas de las cámaras Alpha de Sony. La batería de 5.000 miliamperios entrega una autonomía razonable y el procesador Snapdragon 8 Elite asegura rendimiento estable incluso en edición móvil de alta demanda.

La pantalla OLED 4K HDR a 120 hercios es uno de sus diferenciales más notables. Aunque no es un equipo para todos los perfiles, quienes crean contenido en video o fotografía móvil lo consideran una herramienta profesional compacta.

Precio: USD 1.100 – 4.400.000 COP

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos