Los celulares más caros de 2025: así se comparan los nuevos Ultra y Pro Max en potencia, cámaras y precio ¿Valen lo que cuestan?

El 2025 confirmó algo que la industria ya sabía, pero pocos querían aceptar: el lujo tecnológico tiene su propio idioma. Los teléfonos dejaron de ser herramientas y se convirtieron en una extensión del estilo de vida. Cada marca busca redefinir el concepto de “premium” con sus ediciones Ultra, Pro o Pro Max, que combinan innovación, diseño y exclusividad… y que cuestan como una moto de alta gama.

Detrás de esa carrera hay algo más que cifras y megapíxeles. Las marcas están explorando hasta dónde puede llegar el deseo del consumidor por tener “lo máximo”, aunque las diferencias reales entre un modelo de 5 o 8 millones de pesos sean, a veces, apenas perceptibles. Pero esa delgada línea entre la necesidad y el lujo es justamente lo que mantiene vivo el mercado de los smartphones más caros del planeta.

En esta radiografía, analizamos los modelos que encabezan la lista en 2025, desde el Xiaomi 15 Ultra, el más “accesible” de los premium, hasta el iPhone 17 Pro Max, el que impone la vara del precio y la exclusividad.

Xiaomi 15 Ultra: potencia fotográfica con sentido práctico

Xiaomi ha logrado consolidarse como la marca que ofrece especificaciones de gama ultra a menor costo. Su Xiaomi 15 Ultra, lanzado a inicios de 2025, combina un sistema de cámaras de hasta 200 megapíxeles, un sensor principal de una pulgada y el chip Snapdragon 8 Gen 3. La experiencia se siente fluida, y su fotografía nocturna compite sin complejos con gigantes como Apple o Samsung.

El teléfono cuenta con una batería de 5.000 mAh, carga rápida de 90 W y pantalla AMOLED de 6.7 pulgadas con tasa de 120 Hz. Todo en un cuerpo de aluminio curvado que transmite elegancia. Su precio ronda entre $4.000.000 y $5.000.000 COP, lo que lo convierte en la puerta de entrada al segmento premium sin vaciar por completo el bolsillo.

Motorola Razr 50 Ultra: diseño que despierta nostalgia

Motorola apostó por lo emocional y el resultado ha sido uno de los plegables más atractivos del año. El Razr 50 Ultra mezcla la nostalgia de los teléfonos tipo concha con una ejecución moderna. Su pantalla exterior de 4 pulgadas permite acceder a apps, responder mensajes o tomar selfies sin abrirlo, mientras que al desplegarlo ofrece una pantalla interna OLED de 6.9 pulgadas con 165 Hz.

Está potenciado por el Snapdragon 8 Gen 2 y 12 GB de RAM, lo que garantiza un rendimiento sólido. Su diseño compacto y su bisagra invisible lo convierten en un objeto de deseo. En Colombia, su precio está alrededor de los $6.000.000 COP, y se presenta como la alternativa más original entre los teléfonos ultra caros.

Huawei Pura 70 Ultra: cámaras que rozan la perfección

El Huawei Pura 70 Ultra es el ejemplo de cómo la marca sigue siendo una potencia en fotografía móvil. Su lente retráctil de 50 MP con apertura variable y óptica Leica ofrece una calidad cercana a cámaras profesionales. Además, incluye una batería con carga ultrarrápida de 100 W y pantalla LTPO OLED de 120 Hz.

Aunque mantiene limitaciones por la ausencia de los servicios de Google, su ecosistema HarmonyOS se siente maduro. En Colombia, su precio oscila entre $6.500.000 y $7.500.000 COP, lo que lo coloca como uno de los más costosos del país en el segmento Android.

Samsung Galaxy S25 Ultra: el poder total del hardware

Samsung sigue imponiendo el ritmo entre los Android de gama alta. El Galaxy S25 Ultra llegó en febrero de 2025 con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas, cámara principal de 200 MP, zoom óptico de 10x y un nuevo sistema de inteligencia artificial integrado en One UI 7. Además, el S-Pen continúa siendo su sello distintivo.

Su versión con 1 TB de almacenamiento supera los $8.500.000 COP, y es considerado por muchos el teléfono más completo del año. La mezcla de potencia, batería de 5.000 mAh y diseño en titanio lo convierten en un dispositivo que marca el estándar para el resto del mercado.

iPhone 17 Pro Max: lujo, chip A19 Pro y la experiencia más pulida

Apple lanzó en septiembre de 2025 el iPhone 17 Pro Max, su nuevo buque insignia. Con cuerpo de titanio, pantalla Super Retina XDR de 6.7 pulgadas y el chip A19 Pro, es el teléfono más potente en la historia de la compañía. Su sistema de cámaras de 48 MP con zoom óptico 8x y video en 4K ProRes define una nueva generación de grabación móvil.

En Colombia, el modelo base arranca en $6.999.000 COP, y la versión de 2 TB supera los $12.000.000 COP, convirtiéndose en el más caro de la categoría Pro Max. Más que un teléfono, es la llave de entrada al ecosistema más cerrado y eficiente del mercado.

El más caro del planeta: lujo que desafía la lógica

Fuera de la competencia técnica existe otro mundo. El Falcon Supernova iPhone 6 Pink Diamond Edition, recubierto en oro rosa y con un diamante incrustado, sigue siendo el teléfono más costoso jamás fabricado. Su valor estimado supera los $150 mil millones de pesos colombianos, una cifra absurda para un dispositivo que hoy sería obsoleto en especificaciones.

No es tecnología, es joyería. Pero demuestra que, incluso en la era digital, el lujo sigue siendo el mayor diferenciador.

Te puede interesar: Los nuevos “Pro” de 2025: ¿cuál es el mejor entre Xiaomi, iPhone, Huawei, Honor y OPPO?

Ahora bien, entre estos modelos, cada marca interpreta el concepto “Ultra” a su manera. Xiaomi apuesta por potencia a menor costo, Motorola por diseño y nostalgia, Huawei por fotografía extrema, Samsung por hardware total y Apple por integración y exclusividad.

La pregunta ya no es quién fabrica el mejor teléfono, sino cuál define mejor lo que cada usuario considera “lujo”. En 2025, tener el más caro no siempre significa tener el más completo, pero sí el que más mira la gente cuando lo sacas del bolsillo.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos