Los celulares más caros baten récord en 2025, pero ya no todo gira en torno a Apple ¿Qué marca vende más?

Celular-

Las ventas de celulares inteligentes de gama alta alcanzaron un nuevo máximo en la primera mitad de 2025. Un reporte de Counterpoint Research señala que el crecimiento fue del 8% frente al mismo periodo del año pasado, lo que convierte este semestre en el mejor de la historia para este tipo de dispositivos.

La diferencia frente al resto del sector es clara: mientras la categoría general de celulares apenas creció un 4%, los modelos premium fueron los que marcaron la pauta. Esto refleja una tendencia que no es nueva pero que ahora se consolida con fuerza: los consumidores están priorizando la calidad, el rendimiento y la experiencia a largo plazo por encima del precio.

Apple mantuvo el liderazgo con el 62% de las ventas en este segmento. Sin embargo, su crecimiento fue de solo un 3%, un dato que evidencia un escenario más competitivo. La marca de Cupertino ganó terreno en países emergentes, pero cedió participación en China frente a Huawei y Xiaomi. Aunque la compañía aún domina con claridad, ya no cuenta con la misma distancia frente a sus rivales.

Huawei recuperó presencia gracias a la fidelidad de sus usuarios en China y a la fortaleza de su red de distribución en tiendas físicas. Sus nuevos modelos, como el Mate XT plegable, le han permitido proyectarse de nuevo como una opción sólida en la gama alta. El respaldo local y una estrategia enfocada en el diseño han sido claves para reposicionarse en un mercado que alguna vez lideró.

Xiaomi fue la que mostró el salto más grande, con un crecimiento interanual del 55%. El lanzamiento de su vehículo eléctrico premium le dio un impulso adicional a la percepción de marca, generando un “efecto halo” que favoreció las ventas de smartphones. Su estrategia de presentarse como un ecosistema tecnológico que combina movilidad, IoT y telefonía empieza a rendir frutos en la parte más costosa del catálogo.

Un tablero más disputado

Samsung también logró crecer, con un 7% interanual, gracias al buen desempeño de la serie S25 frente a la generación anterior. El fabricante surcoreano tiene la expectativa de que su nuevo plegable, el Z Fold7, logre superar la recepción de modelos previos y posicione este formato como una opción atractiva para quienes buscan dispositivos de lujo.

Google protagonizó uno de los regresos más llamativos del semestre. Después de cinco años fuera de las primeras posiciones, volvió al top cinco duplicando sus ventas. La serie Pixel 9, sumada a un marketing más agresivo y la expansión a nuevos países, permitió a la compañía destacar. Su apuesta por diferenciarse con software optimizado e integración de inteligencia artificial ha tenido buena acogida, y refuerza la idea de que el futuro de estos dispositivos dependerá menos del hardware y más del ecosistema digital que los rodea.

En cuanto a regiones, los diez principales países concentraron cerca del 80% de las ventas. India fue el que más creció, con un 37% interanual, apoyado en facilidades de financiamiento y en la fuerte presencia de Apple. Aun así, el volumen más alto sigue estando en China, que continúa siendo el escenario clave para la competencia entre Apple, Huawei y Xiaomi.

Te puede interesar: ¿Vale la pena el iPhone Air si Apple sacrificó cámara, carga rápida y sonido por hacerlo ultradelgado?

El informe también resalta dos tendencias que podrían definir el próximo ciclo de innovación. La primera es la inteligencia artificial: más del 80% de los dispositivos vendidos en esta gama incluyen funciones de IA generativa, lo que los convierte en los principales impulsores de su adopción. La segunda es la consolidación de los plegables como símbolo de estatus, todavía con números bajos, pero con la expectativa de que la entrada de Apple en 2026 cambie el panorama.

El récord de ventas alcanzado en 2025 demuestra que los teléfonos premium ya no son un nicho exclusivo, sino el espacio donde se juega la competencia más intensa de la industria. Apple mantiene la corona, pero Huawei, Xiaomi, Samsung y Google han demostrado que el tablero está más abierto que nunca y que la innovación será la clave para mantenerse en la cima.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos