Los celulares con el mejor sonido, ¿cuáles logran la experiencia más inmersiva y profesional?

Durante mucho tiempo la cámara fue el argumento más fuerte para medir la calidad de un celular de gama alta. Sin embargo, en los últimos años el sonido se ha convertido en un factor decisivo en la experiencia de uso. Hoy un altavoz potente y preciso puede marcar la diferencia entre un celular común y uno realmente completo.

El cambio de hábitos explica esta transformación. En el teléfono ya no solo se contestan llamadas, también se escuchan playlists, se ven series en streaming y se juegan títulos que exigen un sonido inmersivo. En ese escenario, los parlantes pasaron de ser un detalle técnico a convertirse en un sello de identidad para los fabricantes.

Las pruebas realizadas por DXOMARK, referencia en la industria tecnológica, demuestran que el audio móvil no depende únicamente del volumen. La fidelidad de las frecuencias, el equilibrio entre graves y agudos, la claridad de las voces y la amplitud espacial son elementos decisivos. Solo los equipos mejor diseñados logran destacar en todos esos frentes.

En este terreno, modelos como el Xiaomi 15 Ultra y el iPhone 16 Pro Max se posicionan entre los más avanzados. Ambos integran cámaras de resonancia internas que evitan la distorsión incluso en volúmenes altos, además de software de calibración automática que ajusta la ecualización según el contenido. El resultado es un audio envolvente y consistente.

El trabajo de ingeniería detrás de estos altavoces móviles refleja un cambio de enfoque. Los fabricantes entendieron que un usuario puede pasar horas consumiendo contenido desde el celular y que la calidad de esa experiencia depende tanto de la pantalla como del sonido. Por eso hoy se habla de un ecosistema completo en lugar de especificaciones aisladas.

El sonido como carta de presentación de un celular

En la lista de referentes también sobresale el Google Pixel 9 Pro XL, que sorprende por la amplitud de su escenario sonoro, especialmente en videojuegos. El Samsung Galaxy S24 Ultra mejoró la proyección del audio para quienes ven series o películas desde el móvil, mientras que el OPPO Reno 13 Pro 5G ofrece un balance entre potencia y agudos que lo hace atractivo para escuchar música.

Estos dispositivos integran tecnologías como Dolby Atmos o certificaciones Hi-Res Audio, que llevan la experiencia a un nivel cercano al de un sistema de cine en casa. En espacios cerrados, incluso pueden reemplazar un parlante inalámbrico, lo que evidencia el salto tecnológico que la industria dio en apenas cinco años.

Te puede interesar: TCL lanza el NXTPAPER 60 Ultra, el celular que promete una experiencia sin fatiga visual. Aquí todas sus características

La diferencia no es menor: escuchar un concierto grabado en vivo o una película de acción en un celular de gama alta puede ser tan inmersivo como hacerlo en un altavoz especializado. Las voces se escuchan nítidas, los graves mantienen su fuerza sin saturar y los detalles se perciben con claridad, algo impensado en generaciones anteriores.

En la práctica, esto significa que el celular se convierte en un dispositivo aún más versátil. No solo es una herramienta de comunicación o un centro de fotografía digital, también funciona como un equipo de entretenimiento completo. Para quienes consumen música o videojuegos a diario, esta evolución cambia radicalmente el valor que le otorgan al sonido.

El ranking de DXOMARK confirma que la competencia por el audio apenas comienza. Mientras algunos fabricantes ya lograron un lugar en el podio, otros trabajan en soluciones híbridas que combinan hardware optimizado con algoritmos de inteligencia artificial para ecualizar en tiempo real. La próxima generación de teléfonos podría llevar esta experiencia aún más lejos.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos