Las ventas de plegables se disparan y Samsung pierde la corona: Motorola y Huawei marcan el ritmo

Las pantallas que se doblan dejaron de ser un capricho, durante el segundo trimestre de 2025, los envíos de celualres plegables crecieron un 45 % frente al año anterior, según cifras de Counterpoint Research. Una señal de que esta categoría vive un giro inesperado.

La chispa de este salto tiene nombre propio: Motorola. La consultora señala que la serie Razr 60 fue la más vendida del trimestre, con uno de cada cuatro equipos entregados en todo el mundo. El secreto estuvo en un precio disruptivo: 699 dólares para el modelo base, el más barato de Estados Unidos en este formato.

Ese precio rompió la barrera de exclusividad. Los plegables dejaron de ser un lujo y entraron a competir en la gama alta tradicional. El impacto fue inmediato: en Norteamérica, las ventas casi se triplicaron frente a 2024, alcanzando cifras históricas para un segundo trimestre.

En Asia, la historia tomó otro rumbo. Mengmeng Zhang, analista senior de Counterpoint, explicó que Huawei sostuvo el liderazgo gracias al Mate X6, un modelo tipo libro de gama ultra premium. Solo este dispositivo representó más de un tercio de las entregas de la marca, confirmando que el público chino busca innovación con sello de exclusividad.

La fuerza de Huawei explica por qué más de la mitad de los plegables vendidos en el mundo tuvieron origen en China, de acuerdo con Counterpoint. Allí, la competencia es intensa, pero el interés de los consumidores se mantiene sólido y cada lanzamiento se convierte en una referencia tecnológica.

Te puede interesar: HONOR Magic V5: el plegable que desafía a Samsung con más batería, menos grosor y más IA

No todas las compañías celebran. Samsung, que había dominado este terreno desde sus inicios, vio cómo su participación se redujo a la mitad en apenas tres meses. Ni siquiera la llegada del Galaxy Z Fold 7 y Flip 7 impidió el golpe. Sin embargo, Jene Park, analista senior de la firma, aseguró que julio trajo un respiro: el Fold 7 duplicó las ventas de su antecesor y abrió la puerta a un mejor tercer trimestre.

La batalla entre Motorola, Huawei y Samsung dibuja un mapa distinto al de años anteriores. Ya no existe un único líder absoluto. Cada marca apuesta por un territorio: Motorola con precios agresivos en América, Huawei con la exclusividad en Asia y Samsung con la defensa del segmento ultra premium.

Más allá de cuotas, lo llamativo es por qué los usuarios están adoptando este formato. La razón principal es la versatilidad. Un teléfono compacto que se despliega para convertirse en pantalla amplia ofrece una experiencia imposible de replicar en modelos tradicionales.

También pesa la madurez tecnológica. Según Counterpoint, las bisagras actuales son más resistentes, las pantallas flexibles han ganado durabilidad y el software ya se adapta con fluidez al cambio de formato. Lo que en 2020 parecía un experimento hoy se percibe como un dispositivo confiable para el día a día.

Te puede interesar: Los celulares más baratos de gama media y de entrada en 2025 con funciones de inteligencia artificial

La diversidad de opciones también ayudó. Los plegables tipo concha se popularizan en Occidente por su aire nostálgico y práctico, mientras que los tipo libro se consolidan en Asia como objeto aspiracional. Esa dualidad amplió la base de usuarios y disparó la adopción.

Maurice Klaehne, analista senior de Counterpoint, resume el fenómeno en una frase: “Motorola logró lo que nadie había hecho antes: acercar un plegable al precio de un gama alta tradicional, y eso transformó la dinámica del segmento en Estados Unidos”.

Los expertos anticipan que la historia apenas comienza. Tras un 2024 de transición, el crecimiento volverá a doble dígito en los próximos años. Y ya se asoma un competidor que podría sacudir aún más el tablero: Apple prepara su propio modelo plegable para 2026.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos