Finalmente Apple presentó el iPhone 17 en su evento de septiembre y, como cada año, muchos usuarios se preguntan si realmente vale la pena cambiar de modelo. Aunque a simple vista el diseño parece familiar, el nuevo iPhone trae una serie de mejoras que, al sumarse, hacen diferencia.
El primer cambio notable está en la pantalla. El iPhone 17 crece ligeramente hasta las 6,3 pulgadas frente a las 6,1 del modelo anterior. No solo es más grande, también incorpora ProMotion, una tecnología que permite una tasa de refresco de hasta 120 Hz. Esto mejora la fluidez visual al desplazarse por apps o jugar, algo ausente en el iPhone 16.
Otra mejora directa está en el brillo. El iPhone 17 alcanza un pico de 3 000 nits, pensado especialmente para visibilidad en exteriores. El iPhone 16, aunque cumple con sus 2 000 nits, queda un paso atrás en condiciones de mucha luz. Además, Apple renovó la protección de pantalla con Ceramic Shield 2, un recubrimiento más resistente a rayones que su versión anterior.
El nuevo modelo también ajusta su diseño con bordes más delgados, lo que ayuda a que el frontal luzca más limpio. Aunque el marco sigue siendo de aluminio, Apple lo actualizó con un material reciclado de nueva generación, más sostenible y con mejor acabado. Estos cambios no se notan en fotos, pero sí al sostener el dispositivo.
En el interior, el salto al chip A19 trae mejoras clave. Este procesador está fabricado con tecnología de 2 nanómetros, lo que lo hace más eficiente en rendimiento y consumo energético. Comparado con el A18 del iPhone 16, permite ejecutar tareas exigentes con mayor fluidez y ayuda a que la batería rinda más, sin aumentar su tamaño físico.
Te puede interesar: Apple presenta oficialmente el iPhone 17 Air: su modelo más delgado con rediseño y potencia Pro
Las cámaras traseras mantienen la configuración de doble lente de 48 megapíxeles, pero el procesamiento mejora. El iPhone 17 entrega mejores resultados en retratos y en condiciones de poca luz, gracias a ajustes en la fotografía computacional. El cambio más notorio está en la cámara frontal, que pasa de 12 a 18 megapíxeles e incorpora la función Center Stage.
Esta función, presente en otros dispositivos de Apple, permite que la cámara frontal te siga durante videollamadas, manteniéndote centrado en la imagen sin mover el teléfono. Es especialmente útil para quienes usan el iPhone para reuniones o grabación de contenido. En el iPhone 16, esta herramienta no está disponible y la calidad frontal es menor.
Otra novedad importante es la pantalla siempre activa (Always-On Display), que permite ver la hora, widgets o notificaciones sin encender completamente el equipo. Esta función, reservada hasta ahora para modelos Pro, llega al iPhone 17 como parte de su evolución. El iPhone 16 no incluye esta característica en ninguna de sus variantes.
Uno de los avances más silenciosos, pero importantes, está en la conectividad. El iPhone 17 integra por primera vez un chip de red propio, llamado N1. Esto habilita compatibilidad con Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, una tecnología pensada para hogares inteligentes. El iPhone 16, en cambio, usa un chip de terceros sin acceso a estos nuevos estándares.
La combinación del chip A19 con el sistema operativo iOS 19 y este nuevo chip de red permite una gestión más eficiente del sistema. Apple no publica cifras exactas de batería, pero asegura que el iPhone 17 ofrece mayor duración en reproducción de video y tareas intensas, optimizando el consumo según el uso real de cada usuario.
También hay cambios en el catálogo de colores. El iPhone 17 llega en tonos lavanda, verde salvia, azul niebla, blanco y negro. Aunque el iPhone 16 ofrecía opciones llamativas como rosa, amarillo y azul, el enfoque de este año apunta a una paleta más sobria. No es un cambio técnico, pero puede influir en la decisión de compra.
Te puede interesar: iPhone 17 Pro y Pro Max: así cambia la era del celular con Apple Intelligence y un cuerpo unibody
Ambos modelos mantienen las mismas capacidades de almacenamiento: desde 128 GB hasta 1 TB. También comparten el mismo precio base en Estados Unidos, partiendo desde 799 dólares. Esto significa que las mejoras del iPhone 17 no implican un aumento de precio respecto a su antecesor al momento del lanzamiento.
En conjunto, el iPhone 17 representa una evolución clara, con mejoras reales en pantalla, cámara frontal, batería, conectividad, diseño y funciones inteligentes. Si usas el teléfono como herramienta diaria de trabajo, comunicación o creación de contenido, el salto se justifica. Si tu uso es más básico, el iPhone 16 sigue siendo una opción totalmente vigente.
Comparativa de especificaciones: iPhone 17 vs iPhone 16
Característica | iPhone 17 | iPhone 16 |
Pantalla | 6,3″ Super Retina XDR | 6,1″ Super Retina XDR |
Resolución | 2 622 × 1 206 píxeles | 2 556 × 1 179 píxeles |
ProMotion (120 Hz) | Sí | No |
Brillo máximo | 3 000 nits | 2 000 nits |
Vidrio frontal | Ceramic Shield 2 | Ceramic Shield |
Chip | A19 (2 nm) | A18 (3 nm) |
Cámara trasera | Dual 48 MP (principal y ultra gran angular) | Dual 48 MP (igual configuración) |
Cámara frontal | 18 MP con Center Stage | 12 MP sin Center Stage |
Always-On Display | Sí | No |
Conectividad | Wi‑Fi 7, Bluetooth 6, Thread, chip N1 propio | Wi‑Fi 6E, Bluetooth 5.3, sin Thread, chip externo |
Batería | Optimizada por eficiencia del A19 | Menor duración relativa |
Material y bordes | Aluminio reciclado mejorado, bordes más delgados | Aluminio estándar |
Colores | Lavanda, Verde salvia, Azul niebla, Blanco, Negro | Rosa, Azul, Verde, Amarillo, Medianoche |
Almacenamiento | 128 GB – 1 TB | 128 GB – 1 TB |
Precio base (EE.UU.) | Desde $799 USD | Desde $799 USD (en su lanzamiento) |
Imagen: Generada por ENTER.CO