La cifra puede parecer técnica, pero marca una diferencia real en el uso diario: 5418 mAh es la nueva capacidad promedio de batería en los celulares vendidos en China, 518 mAh por encima del promedio mundial. El dato corresponde a mayo de 2025 y fue revelado por Counterpoint Research, que también resalta un crecimiento interanual del 11 % en ese país, frente al 3 % en otros mercados.
El salto no depende solo del tamaño físico de las baterías, sino del cambio tecnológico detrás. En China, fabricantes como HONOR, Redmi, vivo o OnePlus han adoptado con rapidez la tecnología de silicio-carbono (SiC), que permite mayor densidad energética sin sacrificar grosor ni diseño. Así, se ha logrado ampliar la autonomía sin modificar la experiencia de uso.
Esta tecnología comenzó a integrarse en 2023, pero se popularizó en la segunda mitad de 2024, especialmente en modelos de gama media, lo que aceleró su adopción. Equipos como el HONOR X60 Pro o el vivo S19 pusieron sobre la mesa una solución concreta a uno de los reclamos más frecuentes de los usuarios: más duración de batería para un consumo cada vez más intensivo de contenidos, videojuegos, video y procesamiento de inteligencia artificial directamente en el dispositivo.
Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar
En mayo de este año, los celualres con baterías de 6000 mAh o más ya representaban el 35 % del mercado en China, un salto notable frente al 9 % del año anterior. Esto ha impulsado una tendencia que ya no responde a la gama alta, sino al volumen de ventas en el segmento medio.
Marcas como OnePlus han registrado los promedios más altos, especialmente gracias a su serie Ace, aún exclusiva del mercado chino. También destacan líneas como HONOR Play, Huawei Enjoy o la serie S de vivo.
Por ahora, muchos de estos avances siguen concentrados en el país asiático, donde la innovación en baterías se ha convertido en un factor competitivo más relevante que la cámara o la pantalla.
Lo que ocurre en China no solo es un termómetro, sino una señal de lo que viene. Si bien los fabricantes fuera del país avanzan con mayor cautela, se espera que más marcas integren esta tecnología a medida que se abaraten los costos y se consolide su fiabilidad.
Imagen. Archivo ENTER.CO