En 2025, la inteligencia artificial dejó de ser un complemento en los celulares para convertirse en el núcleo de su evolución. Ya no se trata solo de tomar mejores fotos o responder mensajes; ahora, la IA define cómo interactuamos con el dispositivo y qué tan “inteligente” es nuestra experiencia digital. Y las grandes marcas lo saben: Samsung, Apple, Xiaomi, Honor y Motorola se disputan el liderazgo con propuestas que marcan diferencias claras.
Todo comenzó con una tendencia silenciosa. Hace apenas tres años, la IA en teléfonos estaba limitada a asistentes de voz y ajustes automáticos de cámara. Hoy, los fabricantes la han convertido en su principal argumento de venta. La estrategia va más allá de la potencia bruta del procesador: implica alianzas con gigantes tecnológicos, desarrollo de software propio y funciones pensadas para resolver problemas cotidianos.
Samsung apostó por un socio de peso: Google. Sus nuevos Galaxy Z Fold7 y Z Flip7 integran Gemini, el modelo de IA que permite traducciones instantáneas en llamadas, resúmenes de texto y generación de imágenes directamente desde la galería. La alianza no es casualidad; Samsung busca combinar su hardware premium con la experiencia de Google en IA generativa, creando un ecosistema donde el teléfono sea tanto herramienta de trabajo como asistente personal.
Apple, en cambio, optó por un camino más cerrado. Apple Intelligence, impulsada por OpenAI y su integración profunda en iOS 18, promete privacidad absoluta al procesar gran parte de la información de manera local. Siri ahora puede entender contexto de conversaciones, resumir correos y hasta sugerir respuestas con un estilo personalizado. La filosofía de Apple sigue siendo clara: ofrecer IA, pero sin ceder control de los datos a terceros.
Xiaomi decidió diferenciarse con HyperOS y HyperAI, una combinación de sistema operativo y motor de inteligencia artificial propio. En sus Xiaomi 15 y 15 Ultra, la IA no solo mejora fotos y videos, sino que también optimiza batería, anticipa necesidades del usuario y automatiza tareas según hábitos. Su enfoque es práctico: una IA que trabaja en segundo plano para que el teléfono siempre esté “dos pasos adelante”.
Te puede interesar: ¿Tu celular piensa por ti? Xiaomi apuesta por una IA silenciosa con HyperAI para ayudarte sin interrumpirte
Honor sigue un camino similar con MagicOS, su capa de personalización que incorpora IA para productividad y creatividad. Entre sus funciones destaca Magic Portal, que interpreta el contenido en pantalla y sugiere acciones inteligentes: desde convertir un texto en recordatorio hasta trasladar información entre aplicaciones con un solo gesto. El objetivo de Honor es ofrecer IA accesible y fluida, sin sacrificar rendimiento.
Motorola, por su parte, ha encontrado su lugar en la conversación gracias a la alianza con Google y Qualcomm. Sus modelos Edge y Razr incorporan funciones basadas en IA para edición de fotos, mejora de llamadas y organización inteligente del contenido. Aunque su estrategia no es tan agresiva como la de Samsung o Xiaomi, Motorola apuesta por un equilibrio entre innovación y precio competitivo, buscando atraer a un público que quiere IA sin pagar cifras astronómicas.
El trasfondo de esta competencia, es la de una la inteligencia artificial como factor que define qué tan relevante será cada fabricante en los próximos años. El hardware ya no es suficiente; lo que importa es cómo el software entiende al usuario y se adapta a su vida. Y en esa carrera, cada marca eligió un enfoque distinto, con ventajas y riesgos propios.
Para el consumidor, el reto está en decidir qué tipo de IA se ajusta más a sus necesidades. ¿Prefiere la versatilidad de Samsung con Gemini, la privacidad estricta de Apple, la anticipación de Xiaomi, la fluidez de Honor o el balance de Motorola? La respuesta dependerá tanto del uso que se le dé al teléfono como de la confianza que inspire la marca.
Lo cierto es que la batalla por la inteligencia artificial en smartphones apenas comienza. Y, como en toda carrera tecnológica, los líderes de hoy podrían ser los rezagados de mañana. La innovación no descansa, y en el bolsillo de cada usuario se juega el verdadero premio: la lealtad digital.
Imagen: Montaje de ENTER.CO