Xiaomi decidió hacer una depuración en su catálogo y nueve de sus modelos quedarán fuera del ciclo de soporte oficial. A partir de septiembre de 2025, estos dispositivos dejarán de recibir mejoras, parches de seguridad y funciones nuevas, quedando “congelados en el tiempo” frente a la evolución del software.
La medida afecta a equipos de todas las gamas, desde opciones básicas hasta antiguos buques insignia. La compañía confirmó que la decisión forma parte de una estrategia para centrar sus recursos en el desarrollo de HyperOS 3, su próxima gran actualización de sistema, y dejar atrás versiones anteriores como HyperOS 2.
En el grupo de entrada, los primeros en despedirse son el Redmi A1, A1+ y POCO C50. Estos llegaron con MIUI 13 basado en Android 12 y no avanzaron más allá. Xiaomi suele ofrecer un soporte reducido a sus terminales más económicos, por lo que este movimiento era previsible.
En la gama media, el POCO M5 y el Redmi 11 Prime 4G también pasan a la lista de “fin de vida útil”. Ambos habían alcanzado HyperOS 1 con Android 14, pero llevaban meses sin recibir novedades importantes.
En la parte alta del catálogo, la situación sorprende más. El Xiaomi 11T y 11T Pro, lanzados en 2021, se despiden tras llegar a HyperOS 1 con Android 14. Lo mismo ocurre con el Mi 11 Lite 5G NE y el Mi 11 LE, que incluso alcanzaron HyperOS 2 antes de su retiro oficial.
El último parche y una fecha límite para decidir
Según el calendario de la compañía, el último parche de seguridad para estos nueve modelos llegará en septiembre de 2025. Desde entonces, los equipos quedarán sin protección frente a vulnerabilidades y sin acceso a funciones futuras, lo que puede suponer un riesgo para la privacidad y estabilidad del sistema.
Aunque seguirán siendo funcionales, la falta de actualizaciones implica que podrían ser más susceptibles a ataques o fallos con el paso del tiempo. Para muchos usuarios, esta fecha marca un punto de decisión sobre si continuar con su móvil actual o dar el salto a un modelo más reciente.
La retirada del soporte no significa que estos dispositivos dejen de funcionar, pero sí que su vida útil a nivel de software ha terminado. En un mercado donde cada año aparecen opciones más potentes y asequibles, muchos podrían considerar un reemplazo antes de que la brecha tecnológica sea demasiado grande.
La llegada de nuevos gama media y alta en 2025, con procesadores más eficientes, cámaras avanzadas y mayor compromiso de actualizaciones, ofrece un abanico de alternativas atractivas para quienes quieran mantenerse al día sin comprometer seguridad ni rendimiento.
Con esta decisión, Xiaomi no solo reordena su catálogo, sino que marca un paso más hacia un ecosistema totalmente adaptado a HyperOS 3. Para los usuarios de los modelos afectados, septiembre será el mes que defina si siguen adelante con un dispositivo “anclado en el pasado” o se suman a la próxima generación.
Imagen: Archivo ENTER.CO