¿Rappi bajo presión? El ingreso de Amazon despierta dudas sobre su verdadero valor en el mercado

Reportes señalan que Amazon estaría entrando a Rappi a través de un pagaré convertible por 25 millones de dólares. El acuerdo incluiría cláusulas que podrían darle hasta un 12% de participación en la compañía. Aunque se presenta como un respaldo estratégico de un gigante global, los números sugieren un panorama menos favorable para la startup colombiana.

La diferencia no es menor. Decir que Amazon ya es dueña del 12% implicaría que Rappi vale apenas 208 millones de dólares, una cifra drásticamente inferior a la última valuación conocida en 2021, cuando la empresa levantó 500 millones en una Serie F liderada por T. Rowe Price que la situó en 5.25 mil millones de dólares. Esa interpretación no corresponde con lo que reporta Bloomberg, pero sí revela el riesgo de percepción que enfrenta la compañía.

Rappi ha sido uno de los grandes emblemas del emprendimiento latinoamericano. Fundada en 2015, logró expandirse a nueve países, con presencia en más de 250 ciudades y servicios que van desde entregas a domicilio hasta pagos digitales. En ese camino captó alrededor de 2.3 mil millones de dólares en capital de riesgo, consolidándose como super-app regional. Sin embargo, la entrada de Amazon con un monto reducido deja preguntas sobre su posición actual frente a inversionistas.

Una señal preocupante para el futuro de Rappi

El acuerdo, aunque pequeño en cifras, tiene un peso simbólico fuerte. Para Amazon, representa una apuesta de bajo riesgo: con apenas 25 millones consigue acceso privilegiado al ecosistema de entregas más grande de Latinoamérica y la posibilidad de aumentar participación si la alianza prospera. Para Rappi, en cambio, el respaldo de marca convive con una lectura incómoda: el hecho de que una opción tan significativa se ancle en una suma modesta puede ser interpretado como signo de debilidad.

El detalle técnico es crucial, pues no hay un traspaso de acciones inmediato, sino un pagaré convertible que podría materializarse en participación futura. Los warrants condicionan el 12% a que se cumplan hitos específicos de colaboración. Esto significa que la valuación final no está definida todavía y que el cálculo de 208 millones responde a una lectura simplificada, no a la realidad contable de la compañía.

Lo que sí es claro es el momento. Rappi viene de años en que defendía una salida a bolsa como objetivo estratégico. Ahora, cualquier interpretación que la acerque a valuaciones muy por debajo de sus récords anteriores golpea esa narrativa. A ojos del mercado, el ingreso de Amazon puede leerse tanto como una oportunidad de revitalizar la compañía como una advertencia de que su posición ya no es la que fue en 2021.

En definitiva, la operación muestra dos caras distintas. Para Amazon, es una jugada pragmática que abre la puerta a un mercado clave con una inversión mínima. Para Rappi, es un recordatorio de que el brillo de su época de unicornio depende de convencer al mercado de que sigue siendo una empresa con proyección de miles de millones, y no una startup que necesita un salvavidas.

Imagen: Montaje de ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos