La banca digital en Colombia suma un nuevo competidor internacional. Plata, fintech nacida en México en 2022 y fundada por exejecutivos del primer banco digital del mundo, se prepara para iniciar operaciones en el país como compañía de financiamiento, con un modelo ágil, 100 % digital y orientado a la experiencia del usuario. Según una entrevista concedida por su CEO, Neri Tollardo, a Valora Analitik, la autorización regulatoria marca el inicio de su estrategia de expansión en el mercado colombiano.
El plan de entrada será gradual. Primero lanzará una cuenta de ahorro, prevista para dentro de un año, y más adelante una aplicación móvil que concentrará todos los servicios. Entre los productos proyectados están tarjetas de crédito, remuneración de saldos y beneficios adaptados a distintos perfiles, con la promesa de simplificar procesos y eliminar fricciones habituales en la banca tradicional.
Aunque operará sin sucursales, Plata incorporará convenios con tiendas y aliados estratégicos para depósitos y retiros de efectivo. También analiza ofrecer envíos y recepción de remesas, lo que ampliaría su alcance hacia segmentos que aún dependen del efectivo como medio principal de transacción.
Un mercado ya en plena carrera
El escenario que encontrará Plata es exigente. Colombia vive una expansión acelerada de los neobancos y billeteras digitales. Nu supera los dos millones de usuarios con tarjetas sin cuota y ahorro de alto rendimiento. Lulo Bank ha ganado terreno con intereses competitivos, cashback y experiencia 100 % en la nube. Ualá, RappiPay, Nequi, Daviplata y Movii también compiten con productos atractivos y bases de usuarios consolidadas.
En este entorno, cada nuevo jugador necesita un elemento diferenciador claro. Plata apuesta por su ADN tecnológico, heredado de un equipo fundador que ha trabajado en mercados complejos y escalables, y por un servicio al cliente que busca ser más rápido, empático y flexible que el de la competencia.
¿Cómo pretende ganar terreno?
La estrategia combina dos frentes. Por un lado, ofrecer productos universales que sirvan tanto a clientes que usan el banco de forma transaccional como a quienes buscan ahorrar o recibir su nómina. Por otro, implementar innovaciones en la app para que la gestión de las finanzas sea intuitiva, con menos pasos y mayor personalización.
La compañía confía en que su modelo digital puro le permitirá ajustar costos y, con ello, ofrecer mejores condiciones a los usuarios. Además, la capacidad de operar sin las limitaciones de una infraestructura bancaria tradicional abre espacio para moverse con más agilidad y adaptarse a las tendencias del mercado.
Te puede interesar: El nuevo CDT de Nu promete más en menos tiempo: 9,90 % E.A. en solo 60 días: Te contamos
Con una competencia que ya ofrece altos rendimientos, cero comisiones y experiencias digitales pulidas, Plata no tendrá un camino fácil. Sin embargo, su enfoque internacional, su promesa de servicio diferencial y su estrategia progresiva podrían darle un lugar en el radar de los usuarios que buscan nuevas opciones.
Si logra combinar tecnología avanzada, atención personalizada y beneficios tangibles desde el inicio, Plata podría convertirse en uno de los actores más relevantes de la próxima etapa de la banca digital en Colombia, aportando más opciones en un mercado donde la competencia ya está al rojo vivo.
Imagen: Captura de pantalla