Selección Colombia confirma amistosos rumbo al Mundial 2026: fechas definidas y su impacto en el sorteo de grupos

La Selección Colombia ya tiene confirmados cuatro partidos amistosos en su camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026. Los encuentros se jugarán en Estados Unidos durante las fechas FIFA de octubre y noviembre de 2025, con rivales de distintos continentes: México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria.

El calendario de octubre abre con el partido frente a México, programado para el 11 de octubre de 2025 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, según confirmó la Federación y medios internacionales, aunque algunas fuentes manejan el 10 como fecha tentativa. Tres días después, el 14 de octubre de 2025, la selección enfrentará a Canadá en Nueva Jersey. Ambos rivales son anfitriones del próximo Mundial, lo que da un valor estratégico a los choques.

En noviembre, Colombia continuará su preparación contra selecciones de otras confederaciones. El 15 de noviembre de 2025 está previsto el encuentro ante Nueva Zelanda, con sede y horario por confirmar. El cuarto partido será contra Nigeria, también en territorio estadounidense, pero la fecha exacta aún no ha sido oficializada. Estas pruebas permitirán medir al equipo frente a estilos de juego distintos y sumar minutos de competencia internacional.

Te puede interesar: Fox One se suma en agosto a la guerra del streaming con una oferta distinta: IA, noticias y deportes en vivo

Más allá de lo deportivo, estos amistosos tienen un impacto en el ranking FIFA, que se calcula en función de los resultados, la dificultad del rival y la importancia del partido. Aunque los amistosos otorgan menos puntos que eliminatorias o torneos oficiales, son determinantes para mantener posiciones frente a selecciones cercanas en la clasificación y acercarse al objetivo de ser cabeza de serie.

El ranking será la base para definir los bombos del sorteo del Mundial 2026. Estados Unidos, México y Canadá ya tienen asegurado un lugar en el primer bombo por su condición de anfitriones, mientras que las demás plazas se asignarán a las selecciones mejor ubicadas en la tabla. Ser cabeza de serie permitiría a Colombia evitar rivales de máximo nivel en la fase de grupos, facilitando su camino en el torneo.

En este contexto, los amistosos de octubre y noviembre no solo son parte de la preparación física y táctica, sino también una herramienta clave para acumular puntos en el ranking FIFA y mejorar la posición del equipo de cara al sorteo mundialista.

Imagen: Crédito: CONMEBOL

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos