Pixar revela su plan de estrenos: Coco 2, Toy Story 5 y nuevas producciones en camino

Pixar presentó su plan de estrenos para los próximos años con una mezcla de secuelas de franquicias conocidas y nuevas producciones originales. El calendario incluye historias que buscan conectar con audiencias de distintas generaciones, desde el regreso de personajes ya consolidados hasta propuestas que exploran temas sociales y culturales a través de la animación.


La primera película confirmada es Hoppers, programada para el 6 de marzo de 2026. El filme narra la experiencia de una estudiante cuyo espíritu queda atrapado en el cuerpo de un castor robótico, con un enfoque en la relación con los animales y la conciencia ecológica, uno de los ejes temáticos recurrentes en las producciones del estudio.

Ese mismo año llegará Toy Story 5, con estreno previsto para el 19 de junio. Bajo la dirección de Andrew Stanton y McKenna Harris, la historia girará en torno a Jessie, con un argumento centrado en el impacto de la tecnología en el mundo de los juguetes, lo que marca una actualización del universo narrativo que inició en 1995.

 

Te puede interesar: Lo más visto en streaming: las 5 mejores series y películas del 25 al 29 de agosto

 

En 2027 será el turno de Gatto, dirigida por Enrico Casarosa (Luca). La cinta contará la vida de un gato endeudado con la mafia felina de Venecia que encuentra un nuevo rumbo al conocer a una música callejera. Con esta propuesta, Pixar apuesta por un relato que combina elementos urbanos con un estilo visual característico.

Además de estas producciones con fechas definidas, Pixar confirmó que Los Increíbles 3 ya está en desarrollo, aunque sin calendario de estreno confirmado. También se encuentra en preparación Coco 2, secuela del filme estrenado en 2017, con planes de llegar hacia finales de la década, consolidando la estrategia de continuar con sagas que han tenido impacto global.

Con este anuncio, Pixar refuerza su plan de alternar proyectos originales con la expansión de franquicias que forman parte de la memoria colectiva del público. El estudio busca sostener su relevancia en la industria de la animación a través de historias que se adaptan a los cambios culturales y tecnológicos actuales.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos