A partir de principios de 2026, Netflix empezará a transmitir una selección comisariada de los mejores podcasts de video de Spotify, en un movimiento que marca un nuevo punto de encuentro entre las dos plataformas de streaming más influyentes del mundo digital.
El catálogo incluirá títulos producidos por Spotify Studios y The Ringer Network, como The Bill Simmons Podcast, The Zach Lowe Show, The McShay Show, The Rewatchables, Serial Killers y The Dave Chang Show. Se trata de contenidos que combinan cultura, deportes, análisis social y crimen verdadero, pero en formato audiovisual, una categoría que Spotify ha impulsado de manera sostenida durante los últimos dos años.
¿Qué busca cada empresa con este acuerdo?
Para Spotify, esta alianza significa llevar su producto más dinámico, los podcasts de video, a una plataforma con una audiencia global consolidada. Su apuesta es clara: aumentar la exposición de sus creadores y expandir la monetización fuera de su propio ecosistema, aprovechando la infraestructura visual y el alcance de Netflix.
Netflix, por su parte, no busca competir en el terreno del audio, sino complementar su oferta de entretenimiento con contenidos más ligeros, continuos y adictivos, que fomenten el tiempo de permanencia en pantalla. En un contexto en el que las series y películas requieren grandes presupuestos de producción, los podcasts de video ofrecen una alternativa rentable, con alta afinidad entre los públicos jóvenes y de nicho.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe mencionar que, la llegada de los podcasts de Spotify a Netflix también refleja un cambio en los hábitos de consumo digital. El espectador actual no solo busca historias guionizadas, sino conversaciones, análisis y experiencias más cercanas. Al integrar este formato, Netflix da un paso hacia la personalización del entretenimiento, incorporando contenido que puede acompañar al usuario sin demandar su atención total.
El impacto podría sentirse tanto en el sector del streaming como en la industria del podcasting. Si la colaboración tiene éxito, abrirá la puerta a nuevos modelos de distribución cruzada y a una mayor visibilidad para los creadores de audio que apuesten por el formato visual.
Spotify y Netflix parecen entender algo que el público ya intuía: que la frontera entre escuchar y mirar se ha vuelto difusa, y que el futuro del entretenimiento pasa por mezclar ambos mundos.
Imagen: Montaje ENTER.CO