Lo inesperado de los Emmy 2025: el voto fue para narrativas con alma, ‘The Pitt’ da la sorpresa y ‘The Studio’ arrasa

Los Emmy de este año dejaron en claro que las estadísticas no siempre anticipan lo que el corazón de la industria termina eligiendo. En una noche llena de giros, The Pitt venció al gran favorito Severance, mientras que The Studio arrasó en comedia con una actuación histórica para Apple TV+ y Seth Rogen.

Aunque Severance llegaba con 27 nominaciones, más del doble que The Pitt, la serie de Apple TV+ no logró conquistar a los votantes. El drama de HBO Max se convirtió en la ganadora sorpresiva gracias a una narrativa emocional y cercana, que conectó mejor con una audiencia que valoró más la historia de los personajes que la perfección formal.

Muchos en la Academia hablaron de su vínculo con The Pitt, destacando la frescura de su propuesta y el regreso de Noah Wyle. Su interpretación fue percibida como una suerte de redención profesional. Esa conexión emocional marcó la diferencia frente al estilo más frío y cerebral que caracteriza a Severance desde su primera temporada.

Ambas series se repartieron los premios actorales en drama, lo que sugiere una votación muy ajustada. Britt Lower y Tramell Tillman brillaron por Severance, mientras que Wyle y Katherine LaNasa se llevaron los galardones por The Pitt. La sorpresa fue que ninguna de las dos consiguió premios en dirección ni guion, que terminaron en otras manos.

En comedia, The Studio fue la gran ganadora de la noche con 13 estatuillas. Esta serie debutante rompió récords y convirtió a Seth Rogen en el primer artista en ganar premios Emmy por actuar, escribir, dirigir y producir en una misma edición. El programa se impuso con claridad y dejó en segundo plano a sus competidores.

Te puede interesar: Emmy 2025: ¿en qué plataformas están disponibles las series nominadas este año?

La clave del éxito de The Studio fue su tono meta y su retrato de la industria desde adentro. Aunque quizás no sea masivamente comprendida por el público general, fue celebrada por quienes forman parte de Hollywood. La serie funcionó como un espejo y logró conectar con la sensibilidad de una Academia que premia lo que le habla directamente.

Netflix también tuvo un desempeño destacado gracias a Adolescence, que dominó la categoría de serie limitada frente a The Penguin de HBO. A pesar de contar con menos nominaciones, capturó la atención del público y los votantes. El resultado confirmó que, a veces, el impacto cultural es más determinante que el volumen de reconocimientos previos.

Stephen Graham, Erin Doherty y el joven Owen Cooper fueron premiados por sus interpretaciones en Adolescence. La serie no solo se llevó los galardones principales en su categoría, también le otorgó a Cooper el récord de ser el actor más joven en ganar un Emmy. Por su parte, The Penguin solo logró una victoria gracias a Cristin Milioti.

En cuanto a la televisión abierta, su presencia fue mínima. Solo el especial de Saturday Night Live y The Late Show with Stephen Colbert lograron destacar. El reconocimiento a Colbert fue interpretado como una señal de respaldo frente a su cancelación anunciada. Sin embargo, la tendencia general es la pérdida de terreno frente al streaming.

Resulta cada vez más evidente que las cadenas tradicionales necesitan repensar su lugar en estos premios. La falta de categorías propias y la competencia desigual con plataformas digitales hacen que su representación sea simbólica. La Academia debería considerar ajustes si quiere mantener vivo el interés de estas emisoras en seguir participando.

Uno de los casos más comentados fue el de The Bear, que se fue con las manos vacías pese a contar con 13 nominaciones. Tras dos temporadas arrasando, la serie no logró imponerse. Muchos atribuyen este resultado al agotamiento del discurso cómico y al error de seguir presentándola como comedia, cuando su tono apunta más al drama.

En un desenlace que parece escrito por guionistas, HBO y Netflix terminaron empatadas en número de premios. Ambas plataformas se llevaron 30 estatuillas, confirmando su dominio en el panorama televisivo actual. Apple TV+, por su parte, alcanzó su mejor año histórico, consolidándose como una potencia creativa con visión y audacia.

Los Emmy 2025 demostraron que las predicciones pueden fallar cuando se enfrentan a historias con alma. La Academia premió emociones, trayectorias personales y narrativas que resuenan en un contexto cambiante. En una industria donde el algoritmo lo quiere definir todo, el instinto y la conexión siguen marcando la diferencia.

Imagen: Captura de pantalla / YouTube

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos