A partir del 21 de agosto, Fox entrará oficialmente en la competencia del streaming directo al consumidor con el lanzamiento de Fox One, su nueva plataforma digital que integrará programación en vivo y bajo demanda. El servicio, disponible inicialmente en Estados Unidos, ofrecerá acceso a noticias, deportes y entretenimiento por $19.99 mensuales o $199.99 al año.
Fox One reunirá todo el contenido de las principales señales de la compañía, incluyendo Fox News Channel, Fox Business, Fox Weather, FOX Sports, FS1, FS2, FOX Deportes, estaciones locales de Fox, la cadena principal y la red Big Ten (B1G). Además, los usuarios podrán contratar servicios complementarios como Fox Nation y B1G+ por un costo adicional. En el caso de Fox Nation, se podrá combinar por $24.99 al mes.
El servicio estará disponible a través de una amplia gama de dispositivos y plataformas, incluyendo iOS, Android, navegadores web, Apple TV, Fire TV, Roku, Smart TVs (Samsung, LG) y consolas como Xbox. Esto asegura una cobertura técnica amplia que responde a los hábitos de consumo actuales de los usuarios.
Uno de los aspectos más destacados de Fox One es el uso de tecnología de personalización avanzada impulsada por inteligencia artificial. La compañía promete una experiencia integrada que combinará sin fricción contenidos en vivo con opciones bajo demanda, adaptadas al perfil de cada usuario. Este enfoque busca diferenciar la plataforma en un mercado cada vez más saturado de servicios de suscripción.
Te puede interesar: ¿Qué ver en streaming? Los 10 títulos más vistos en julio de 2025 de películas y series
La suscripción estará disponible para cualquier usuario sin necesidad de una cuenta de televisión por cable. Sin embargo, los clientes actuales con servicios de televisión tradicional que incluyan los canales de Fox podrán acceder sin costo adicional, según confirmó Fox Corporation en su anuncio oficial. Esta medida busca facilitar la transición entre modelos de distribución sin penalizar a las audiencias existentes.
La llegada de Fox One también se da en un contexto estratégico. Tras la cancelación del servicio conjunto Venu Sports —una iniciativa entre Fox, Disney y Warner Bros. que prometía una oferta combinada de contenidos deportivos—, Fox decidió desarrollar su propia solución digital. Con Fox One, busca capitalizar su oferta deportiva, que incluye eventos como NFL, MLB, NCAA (Big Ten) y transmisiones del circuito LIV Golf, entre otros.
Si bien gran parte de este contenido también está disponible en plataformas como YouTube TV o servicios especializados como NFL Sunday Ticket y MLB.TV, Fox One apunta a concentrar todo bajo una única suscripción con control total de la experiencia de usuario. Esto incluye la integración de canales en vivo, contenidos exclusivos y herramientas de recomendación inteligente.
Por ahora, no hay planes confirmados de disponibilidad internacional, aunque la posibilidad de expansión dependerá de la recepción en el mercado estadounidense y las negociaciones de derechos fuera del país. El sitio oficial de Fox One ya se encuentra activo con información preliminar, pero el acceso completo se habilitará a partir del 21 de agosto.
La pregunta más importante será si el público encontrará en Fox One un valor diferencial frente a otras plataformas. Con una oferta centrada en contenido en vivo, un precio que compite con servicios como Peacock o Max, y la promesa de una experiencia más personalizada, Fox One buscará posicionarse como una opción relevante para quienes consumen noticias y deportes en tiempo real.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT