La literatura colombiana sigue abriéndose camino en la pantalla. Tras anuncios recientes como la adaptación de Cien años de soledad y la recordada versión de Delirio, ahora es el turno de una obra emblemática de Marvel Moreno,”En diciembre llegaban las brisas”. Netflix confirmó el inicio oficial de la producción de esta serie, que promete llevar a los espectadores a la Barranquilla de finales de los años cincuenta, un escenario cargado de tensiones sociales, amores prohibidos y el retrato de una sociedad caribeña atrapada entre tradición y modernidad.
La novela, publicada originalmente en 1987, se ha consolidado como un clásico de la literatura latinoamericana del siglo XX por su mirada crítica a los roles de género y las dinámicas de poder en la Costa Caribe. En ella, Moreno dio voz a mujeres complejas, llenas de contradicciones y pasiones, que se enfrentan a los límites de una sociedad conservadora. Esa misma esencia será la que la serie intentará capturar, con la misión de acercar a nuevas generaciones una obra que hasta hoy se considera imprescindible en las letras nacionales.
La dirección estará en manos de Claudia Pedraza y Rafael Martínez, quienes conducirán la narrativa con el apoyo de Dynamo, productora con trayectoria en proyectos internacionales. El guion está a cargo de Rafael Noguera junto a Cecilia Percy, Marcela Peláez y Lony Welter, mientras que la producción ejecutiva recae en Angélica Guerra, Adriana Aparicio y Michel Ruben. Detrás del proyecto no solo hay una apuesta artística, sino también un compromiso por presentar un retrato íntimo y a la vez universal de las mujeres creadas por Moreno.
Elenco y rodaje en Barranquilla
El reparto reúne a rostros reconocidos de la televisión y el cine colombiano e internacional. Francisca Estevez, Daniella Reyes, Melanie Dell’Olmo y Valentina Duque encabezarán la historia, interpretando a las protagonistas que encarnan los dilemas y libertades de una generación atrapada en la tradición. Junto a ellas estarán Juan Pablo Urrego, Florina Lemaitre, Paula Castaño, Flora Martínez y Jason Day, entre otros talentos que completan un elenco diverso y sólido.
La ciudad de Barranquilla será la locación principal del rodaje, un aspecto que aporta autenticidad y refuerza la atmósfera de la época en que transcurre la historia. Desde las calles del centro histórico hasta los espacios de la alta sociedad barranquillera, la producción buscará recrear con detalle la vida cultural y social de los años cincuenta, un momento en que la modernización convivía con arraigos profundamente conservadores.
Un impulso para la industria audiovisual colombiana
La serie también llega con un respaldo institucional importante: fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), administrado por Proimágenes Colombia. Este beneficio otorga un descuento tributario del 35% en los gastos de producción realizados en el país, lo que no solo favorece la inversión extranjera sino que fortalece la industria audiovisual local al generar empleo y dinamizar la economía regional.
Con este proyecto, Netflix reafirma su interés en apostar por historias latinoamericanas de gran valor cultural. Para Barranquilla, significa además una oportunidad de proyectarse internacionalmente como escenario de producciones de alto nivel y de visibilizar la riqueza cultural del Caribe colombiano.
En diciembre llegaban las brisas no es simplemente una adaptación literaria. Es la posibilidad de revivir la mirada audaz de Marvel Moreno, de escuchar de nuevo a sus mujeres valientes y contradictorias, y de demostrar que las grandes historias nacidas en Colombia pueden resonar en todo el mundo.
Imagen: Netflix/Montaje de ENTER.CO