En 1997, una adolescente barranquillera simuló durante meses estar embarazada de nueve hijos. Con trapos en el vientre y una historia que desconcertó a todo un país, logró engañar no solo a su familia y vecinos, sino también a la prensa nacional. Hoy, casi tres décadas después, ese episodio improbable vuelve convertido en una serie de ficción: Barriga e’ trapo, que se estrena esta noche en Telecaribe a las 9:30 p. m.
La producción es una apuesta del canal regional por rescatar relatos locales que alguna vez sacudieron al país, y hacerlo con calidad narrativa, mirada crítica y un sello profundamente caribeño.
No es solo una reconstrucción del caso Liliana Cáceres, la joven que fingió un embarazo múltiple para retener a su pareja, sino una reflexión sobre los absurdos verídicos que, como dijo alguna vez Gabriel García Márquez, son capaces de superar cualquier invento de la literatura.
La serie, escrita por Andrés Salgado y dirigida por Antonio Suárez, condensa en seis capítulos un relato que cruza la comedia, el drama y el realismo mágico. Protagonizada por Hellen Torres, Keyller de la Hoz, Ramsés Ramos y Vicky Rueda, la historia revive lo que fue uno de los episodios más mediáticos de los años noventa, aderezado con el humor y la ironía que caracterizan al Caribe colombiano.
Te puede interesar: ¿Qué ver en Netflix en agosto? Todos los estrenos, desde el regreso de Merlina hasta thrillers inéditos
Uno de los giros más inesperados del guion es la presencia de un personaje interpretado por Ramsés Ramos: el mismísimo Gabriel García Márquez, quien no solo opina sobre los hechos, sino que actúa como narrador de una historia que, en su momento, llegó a considerar digna de una novela. Esta decisión narrativa subraya la naturaleza macondiana del caso y lo sitúa en ese límite difuso entre la farsa, el mito popular y la tragedia personal.
El montaje de Barriga e’ trapo tuvo el respaldo financiero del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que ha reiterado su compromiso con una televisión pública conectada con las realidades del país. En este caso, el objetivo no fue solo recrear una historia llamativa, sino visibilizar cómo los relatos regionales pueden transformarse en contenido audiovisual de calidad, con resonancia nacional.
Te puede interesar: ‘La Salsa Vive’ llega a Netflix: una producción de la TV pública colombiana da el salto al streaming
Durante su presentación en el Bogotá Audiovisual Market (BAM), la serie llamó la atención de programadores, distribuidores y medios especializados. Su tono híbrido, que mezcla el absurdo con la denuncia social, fue uno de los elementos más comentados, junto con la autenticidad del elenco y el trabajo de dirección artística. Barriga e’ trapo no teme reírse de sí misma, ni de una sociedad que fue cómplice del engaño desde el asombro y el morbo.
Cada noche, de lunes a viernes, el público podrá seguir un episodio nuevo. Y con cada capítulo, no solo se revive el escándalo, sino que se abre la puerta a nuevas lecturas sobre el papel de los medios, la presión social sobre las mujeres y el delgado hilo que separa la necesidad de afecto del autoengaño.
Más allá del caso en sí, lo que pone en juego la serie es una discusión sobre la verdad en los tiempos del espectáculo. ¿Hasta dónde puede llegar alguien para no ser abandonado? ¿Cuánto influyen los entornos en la construcción de una mentira? ¿Qué responsabilidad tiene una sociedad que prefiere el mito al análisis? Estas preguntas sobrevuelan una producción que, sin dar respuestas definitivas, logra incomodar desde la risa.
Barriga e’ trapo se suma así a una generación de contenidos colombianos que apuestan por mirar hacia adentro, hacia esos eventos improbables que marcaron la memoria colectiva y que, contados con ingenio, pueden convertirse en arte. Una historia sobre la soledad, la ficción y el deseo de ser querido, aunque sea con una barriga llena de trapos.
Imagen: Montaje ENTER.CO