¿Por qué los perros empujan el celular con el hocico? Estudios explican el comportamiento

PERROS CELULARES

Cada vez que alguien se sienta a revisar el celular, muchos perros reaccionan de la misma forma: se atraviesan, empujan el aparato con el hocico o insisten en llamar la atención con ladridos y patas. Lo que parece un gesto gracioso en redes sociales tiene, según la ciencia, raíces profundas en el comportamiento canino y en la forma en que los perros compiten por la atención de sus tutores en plena era digital.

La psicóloga Christine Harris, de la Universidad de California en San Diego, lo comprobó en un estudio de 2014 publicado en PLOS ONE. En él, los investigadores observaron que los perros mostraban conductas de “celos” cuando sus dueños acariciaban a otro perro, incluso si se trataba de un muñeco de peluche. “Los perros no solo buscan la atención de sus dueños, también pueden tratar de interrumpir interacciones sociales que perciben como una amenaza a ese vínculo”, señaló Harris. Ese mismo patrón puede reproducirse frente a un teléfono inteligente que monopoliza la mirada humana.

El celular como rival de la mirada humana

La etóloga Alex Benjamin, de la Universidad de York, investigó en 2019 cómo los perros reaccionan a la voz de sus tutores en altavoces frente a la interacción cara a cara. En su análisis, publicado en Animal Cognition, explicó: “La atención visual y el contacto son claves. Si perciben que no tienen nuestra mirada, pueden insistir con toques, saltos o empujones”.

Algo similar encontró la psicóloga Juliane Kaminski, de la Universidad de Portsmouth. En 2017 demostró en Scientific Reports que los perros producen más expresiones faciales cuando tienen la atención de un humano. “Los perros alteran sus gestos en respuesta a nuestra mirada, lo que sugiere que son muy sensibles a si los estamos observando o no”, explicó la investigadora. En este contexto, el celular funciona como un obstáculo que interfiere con esas señales sociales que los canes buscan descifrar.

El etólogo Clive Wynne, director del Canine Science Collaboratory en la Universidad Estatal de Arizona, cree que no siempre se trata de celos, sino de aprendizaje. “Si un perro empuja tu mano o tu celular y en ese momento lo miras, lo acaricias o le hablas, él aprende que esa es la manera de obtener atención. Aunque lo hagas para que deje de molestar, ya ha conseguido lo que quería”, advierte Wynne, autor del libro Dog Is Love (2019).

¿Cómo manejar la “tecnointerferencia” con los perros?

En los últimos años circularon titulares que aseguraban que los smartphones “deprimen” a los perros. Aunque no hay estudios concluyentes al respecto, medios como The Guardian y portales veterinarios como PetMD han advertido sobre la llamada “tecnointerferencia”: ese tiempo en que los tutores están absortos en pantallas y reducen la interacción con sus mascotas. “El tiempo frente a pantallas puede limitar la interacción no verbal y el juego, lo que en perros muy sociables genera frustración”, concluye una reseña publicada en 2022.

La recomendación de los especialistas es no castigar al perro, sino enseñarle alternativas claras para pedir atención: ignorar el empujón directo al celular, premiar la calma, ofrecer rutinas de juego y paseo sin pantallas, e incluso enseñar señales como sentarse o tocar un objeto para solicitar interacción.

“Los perros son maestros en leer nuestras señales, pero también necesitan claridad de nuestra parte”, concluye Wynne. “Si establecemos reglas consistentes y dedicamos tiempo exclusivo para ellos, la convivencia será mucho más armónica, incluso en tiempos de celulares y notificaciones”.

Al final, lo que parece un gesto caprichoso es en realidad un recordatorio de la naturaleza profundamente social de los perros. Aunque el teléfono capture nuestra atención, ellos insisten con el hocico en algo esencial: nada reemplaza la conexión directa con quienes consideran su familia.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos