Elecciones 2026: Registraduría abre 400 puntos de inscripción en todo Colombia ¿Hasta cuándo hay plazo?

La Registraduría Nacional anunció que desde este lunes, 1 de septiembre de 2025, quedarán habilitados cerca de 400 puntos de inscripción de ciudadanos en el país con el fin de facilitar el cambio de lugar de votación de cara a las elecciones de 2026. Estos espacios estarán ubicados en sitios estratégicos de ciudades capitales e intermedias, como centros comerciales y lugares con alta afluencia de público.

Los ciudadanos tendrán plazo hasta el 31 de marzo de 2026 para realizar este trámite, que aplica únicamente para quienes hayan cambiado su lugar de residencia, regresaron al país de forma permanente o aún no hacen parte del censo electoral porque su cédula fue expedida antes de 1988. La inscripción puede efectuarse presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil.

Según la entidad, los puntos de inscripción atenderán en diferentes horarios: de lunes a sábado, entre 8:00 a. m. y 5:00 p. m., o entre 11:00 a. m. y 8:00 p. m., dependiendo del lugar habilitado. Además, continúan disponibles las sedes de la Registraduría en todo el territorio nacional, donde los ciudadanos han venido adelantando este proceso.

Para quienes tengan dudas sobre si deben inscribirse, la Registraduría recomienda consultar previamente el censo electoral en su página web oficial, digitando el número de cédula. De esta manera, cada persona podrá verificar si ya hace parte del registro y en qué puesto de votación se encuentra asignada.

El calendario electoral establece dos fechas clave: la inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de Congreso cerrará el 8 de enero de 2026, mientras que para las elecciones presidenciales el plazo se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Los cambios en el censo se reflejarán a partir del 8 de febrero en el caso de las legislativas y después del 30 de abril para los comicios presidenciales.

Te puede interesar: ¿Es gratis llevar coche infantil en Avianca, Latam, Wingo o JetSmart? Natalia Reyes denuncia cobro en pleno viaje

La Registraduría informó también que, mediante la Resolución 10014 de 2025, se autorizó la implementación de campañas móviles de inscripción de ciudadanos (CMI). Estas jornadas se realizarán en capitales, ciudades intermedias, municipios que integran áreas metropolitanas y en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP).

De igual forma, se llevarán a cabo jornadas de inscripción en todos los puestos de votación habilitados en el país, lo que permitirá ampliar la cobertura y facilitar el acceso al trámite. Estas estrategias buscan acercar los servicios de la entidad a más ciudadanos, reducir tiempos de desplazamiento y brindar un proceso más ágil y eficiente.

Con estas medidas, la Registraduría Nacional busca fortalecer la participación ciudadana y garantizar el derecho al voto de millones de colombianos en las elecciones de 2026. La entidad recordó que el ejercicio democrático depende en gran medida de la inscripción oportuna de los electores, lo que ayuda a reducir el abstencionismo y asegura un censo electoral actualizado y transparente.

El llamado de la autoridad electoral es a que los ciudadanos verifiquen con anticipación su información en el censo y, en caso de ser necesario, realicen el trámite en los plazos establecidos para evitar contratiempos.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos