El Planetario de Bogotá lanza ‘Festival Geek’, ciencia, fantasía y cultura pop: esta es la programación

Por dos días, la cúpula del Planetario de Bogotá será testigo de una invasión de mundos paralelos. Este 24 y 25 de mayo, el escenario astronómico más emblemático del país se convierte en el epicentro del II Festival Geek: universos de ficción, una celebración multidimensional que une ciencia, literatura fantástica y cultura pop.

La programación es vasta, diversa y gratuita en su mayoría. Los asistentes podrán participar en charlas, conciertos, talleres, exposiciones y desfiles que homenajean desde “Star Wars” hasta “Ghostbusters”, pasando por los universos de Tolkien, Marvel, el manga y la ciencia ficción clásica.

Uno de los grandes atractivos será la Pasarela Star Wars, que se realizará el sábado a las 4:00 p. m. y el domingo a las 5:00 p. m., donde los cosplayers desplegarán sus mejores galas galácticas. Además, el concierto “American Love Dream” cerrará la jornada sabatina en el domo a las 7:00 p. m. (entrada con boletería).

Durante todo el fin de semana, el Domo y las salas interactivas ofrecerán recorridos espaciales y experiencias inmersivas. Se destacan las charlas “Bestias Cósmicas”, con varias funciones cada día, y otras sobre los aportes científicos de Star Wars, la tecnología fantasmal de “Los Cazafantasmas” o los secretos del Spider-Verse.

La Sala Infantil acoge a los más jóvenes con talleres de creación de personajes, figuras monstruosas, sables Sith y máscaras. También habrá actividades como “Microgames a 8 Bitsy” o “Crea tu propio fantasma”, ideales para pequeños curiosos.

Te puede interesar: Netflix actualiza su lista, estos dispositivos dejarán de funcionar a partir del 3 junio

En paralelo, la Astroteca se convierte en terreno de juego y reflexión, con propuestas como “La batalla de las 13 casas” o “Profecías de lo imposible”, donde la ciencia se disfraza de ficción para acercarse al público lúdicamente.

Pero el festival no termina ahí. Las exposiciones permanentes estarán abiertas de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Ambos días, el público podrá explorar stands como el del Clan Mandaloriano, el Jurassic Experience o la muestra “La magia cobra vida”, dedicada al diseño colombiano inspirado en la fantasía.

En total, más de 50 actividades conforman esta edición, que también celebra el Día del Orgullo Geek y conmemora el aniversario de “A New Hope”, el clásico de George Lucas. Además, se rinde homenaje a íconos literarios como Mary Shelley, Frank Herbert o Ray Bradbury.

Te puede interesar: TDTChannels se actualiza; 6 nuevos canales y una plataforma más robusta para ver TV y escuchar radio gratis

La entrada a la mayoría de las actividades es libre hasta completar aforo, aunque algunas experiencias especiales requieren boletería, la cual puede adquirirse en las taquillas del Planetario o a través de www.planetariodebogota.gov.co, donde también está disponible la programación completa y actualizada.

Así, el Planetario no solo mira hacia las estrellas, sino que invita a imaginar y habitar todos los universos posibles. El II Festival Geek es una cita imperdible para soñadores, científicos, fanáticos del cosplay o simplemente curiosos que quieren vivir, por unas horas, dentro de su saga favorita.

Imagen: Alcaldía de Bogotá

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos