¿Dónde comprar tu kit de internet Starlink: Homecenter o Amazon? Esta comparativa te ayudará a decidir

Desde hace unos días, los usuarios en Colombia pueden adquirir oficialmente el kit de internet satelital Starlink a través de Homecenter. Sin embargo, la opción de compra internacional por Amazon sigue vigente, lo que abre la puerta a una comparación necesaria: ¿dónde conviene más comprarlo?

Ambas plataformas ofrecen el mismo producto, el Kit Estándar V4 de Starlink. Este incluye la antena, el router, el soporte de montaje y los cables necesarios para la instalación. Sin embargo, las condiciones de compra, garantía, envío y soporte varían sustancialmente.

En Homecenter, el kit se vende por $1.449.900 en promoción, o a $1.599.000 con otros medios de pago. El producto cuenta con una garantía local de un año, cobertura inmediata en Colombia, soporte posventa nacional y posibilidad de devolución directa en tienda.

Una de las ventajas de comprar en Homecenter es la disponibilidad local. No hay que lidiar con tiempos de importación ni trámites de aduanas. Además, los consumidores tienen mayor respaldo legal en caso de fallos técnicos, ya que la garantía se gestiona bajo normativas colombianas.

Por su parte, Amazon ofrece el mismo kit por US$569.99, más US$111.80 por cargos de importación, lo que equivale a unos $2.700.000 al cambio actual. A pesar del mayor costo, el envío es gratuito y con entrega estimada entre cinco y diez días hábiles a Colombia.

Uno de los atractivos de Amazon es que, en ocasiones, la tienda tiene stock de versiones más recientes o modelos portátiles como el Starlink Mini Gen4. Este modelo compacto ofrece mejor rendimiento en movilidad y es ideal para vehículos recreativos o zonas rurales con poca infraestructura.

Sin embargo, al comprar por Amazon desde Colombia, el usuario pierde algunas garantías como, por ejemplo, el soporte técnico se ofrece solo en inglés, las devoluciones pueden implicar trámites logísticos complejos y el reintegro por fallas depende de políticas del vendedor externo.

Te puede interesar: ¿Mandó plata al número que no era en Nequi o Daviplata? Esto es lo que realmente puede hacer (y lo que no)

Otro punto a considerar es la certeza de disponibilidad. Homecenter obliga a verificar previamente si Starlink opera en la zona del comprador antes de realizar la compra. Amazon, en cambio, no filtra por cobertura y podría generar confusión en usuarios que aún no tienen acceso al servicio.

En términos de conectividad, ambos kits ofrecen velocidades de entre 25 y 500 Mbps. El número de puertos, la opción inalámbrica y el diseño del hardware son prácticamente idénticos. La diferencia está en la portabilidad y los accesorios incluidos, que pueden variar según el modelo.

¿Entonces, cuál es la mejor opción? Para usuarios que buscan facilidad, respaldo legal y entrega inmediata, Homecenter es la vía más segura. En cambio, quienes prefieren opciones más avanzadas o portátiles, y están dispuestos a asumir costos y riesgos adicionales, podrían explorar Amazon.

La decisión final dependerá del perfil del comprador, pero lo cierto es que tener ambas opciones disponibles le da al usuario colombiano un margen más amplio para acceder a internet satelital sin intermediarios y con mayor control sobre su experiencia de compra.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos