Colombianos deberán registrarse en nuevo sistema biométrico para ingresar a Europa desde octubre

A partir del 12 de octubre de 2025, los colombianos que viajen a Europa deberán someterse al nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES o EES, por sus siglas en inglés), una plataforma automatizada que sustituirá el tradicional sello en el pasaporte. El cambio busca reforzar el control fronterizo y agilizar los procesos de ingreso a los 29 países europeos que hacen parte del espacio Schengen.

El sistema registrará los datos personales y biométricos de cada viajero que entre o salga del territorio europeo por estancias de corta duración, es decir, hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Esto incluye información básica del pasaporte, huellas dactilares y una imagen facial que se tomará directamente en los puntos de control de aeropuertos, puertos o pasos terrestres.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el registro no se realiza antes del viaje. El proceso se lleva a cabo al momento de pasar por migración, donde un sistema automatizado escaneará el pasaporte y capturará los datos biométricos. Una vez registrados, estos datos se almacenan en una base de datos europea, gestionada por la agencia eu-LISA, encargada de los grandes sistemas informáticos de seguridad y justicia en la Unión Europea.

¿Qué deben hacer los viajeros colombianos?

Los colombianos que viajen por turismo, negocios o visitas familiares deberán presentarse en el puesto de control fronterizo como lo hacen actualmente, pero el trámite tomará unos minutos adicionales la primera vez. Durante esa primera entrada, se realizará la captura de los datos biométricos. En viajes posteriores, el sistema reconocerá automáticamente al viajero, haciendo el proceso más rápido.

El SES reemplaza el sellado manual de pasaportes y permitirá calcular con exactitud el tiempo de permanencia de cada visitante, evitando confusiones o errores sobre los días autorizados. Además, ayudará a las autoridades a identificar a las personas que excedan su tiempo de estancia o que no cumplan con los requisitos de entrada.

El nuevo sistema se implementará de forma gradual durante seis meses, desde el 12 de octubre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026, cuando estará completamente operativo. Durante este periodo, los controles se irán incorporando progresivamente en los aeropuertos y pasos fronterizos de países como España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Suiza, entre otros.

Te puede interesar: Visa K: la nueva apuesta de China para atraer talento tech extranjero (y una oportunidad para los colombianos)

Aunque el registro se hace directamente al llegar a Europa, se recomienda a los viajeros verificar la información oficial antes de viajar y asegurarse de cumplir con todos los requisitos habituales, como pasaporte vigente, boleto de regreso y seguro de viaje. En el caso de los colombianos, no será necesario tramitar visa para estancias cortas, siempre que se cumplan las condiciones del acuerdo vigente con la Unión Europea.

El Sistema de Entradas y Salidas representa uno de los mayores avances tecnológicos en el control migratorio europeo. Con él, las autoridades buscan no solo mejorar la seguridad, sino también ofrecer una experiencia más ágil y transparente a los millones de viajeros que ingresan cada año al continente.

Para más información y consultas oficiales, los viajeros pueden ingresar al sitio web de la Comisión Europea: https://travel-europe.europa.eu/ees.

Imagen: Chalabala

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos