La NASA anunció una convocatoria abierta para que instituciones, empresas y ciudadanos puedan participar en el seguimiento de la nave espacial Orion durante la misión Artemis II, el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis que llevará astronautas alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra. Esta oportunidad busca poner a prueba las capacidades de rastreo fuera del marco gubernamental, en un paso hacia la comercialización de las comunicaciones espaciales.
Artemis II, previsto para lanzarse a más tardar en abril de 2026, enviará a los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense, en un viaje de aproximadamente diez días. La misión utilizará el cohete SLS y la cápsula Orion, con el objetivo de validar sistemas y hardware para futuras expediciones lunares y, eventualmente, a Marte.
Aunque el control principal de la misión dependerá de las redes oficiales de la NASA, la agencia busca ampliar el alcance de la experiencia. El Programa SCaN (Comunicación y Navegación Espacial) lanzó esta convocatoria para que actores externos intenten rastrear la señal de radio de Orion, recolectando datos que complementen las operaciones y permitan evaluar la infraestructura disponible más allá de los canales tradicionales.
La iniciativa no es completamente nueva; en 2022, durante Artemis I, un grupo de diez voluntarios de distintos perfiles, desde universidades hasta ciudadanos con antenas privadas, lograron captar la señal de Orion en su viaje de ida y regreso más allá de la Luna. Esa experiencia confirmó que es posible integrar capacidades externas en un esfuerzo global de seguimiento espacial.
¿Qué harán los voluntarios?
Los voluntarios de Artemis II deberán intentar recibir la señal emitida por Orion utilizando sus propias antenas terrestres. El reto consistirá en registrar cambios en las ondas de radio transmitidas por la nave mientras se desplaza en el espacio profundo. Estos datos se enviarán a la NASA para complementar su análisis y fortalecer las pruebas de comunicación en entornos reales.
Según explicó Kevin Coggins, administrador asociado adjunto de SCaN, la importancia de este ejercicio radica en identificar qué tan preparada está la industria comercial para apoyar la exploración más allá de la órbita terrestre. “Estos datos nos ayudarán a orientar nuestra transición hacia un enfoque comercial prioritario, lo que en última instancia fortalecerá la infraestructura necesaria para apoyar las misiones Artemis y nuestros objetivos de la Luna a Marte”, señaló.
La convocatoria está abierta a una amplia gama de participantes. Pueden postularse agencias espaciales de otros países, universidades, empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro e incluso ciudadanos con equipos de recepción adecuados. El requisito principal es contar con antenas capaces de captar señales de radiofrecuencia en el rango utilizado por Orion y la disposición para compartir los datos con la NASA de manera estandarizada.
El plazo para enviar propuestas vence el lunes 27 de octubre a las 5:00 p. m. EDT. Los seleccionados no formarán parte oficial de la misión, pero contribuirán a un esfuerzo científico que busca descentralizar la exploración espacial y aprovechar el talento distribuido en la comunidad aeroespacial global.
Imagen: Archivo ENTER.CO