Tesla acaba de lanzar una nueva versión del Model Y, su SUV eléctrico más vendido, con un precio base de 39.990 dólares en Estados Unidos, según su configurador oficial. Se trata de una reducción de alrededor del 11 por ciento respecto al precio del modelo base anterior.
Este anuncio llega justo cuando entran en vigor nuevas reglas que reducen o eliminan los incentivos fiscales federales para varios vehículos eléctricos en ese país.
Una versión más simple, pero con el mismo ADN
Para alcanzar este precio, Tesla aplicó algunos ajustes en el equipamiento del vehículo. Esta versión del Model Y ofrece una autonomía estimada de 321 millas (aproximadamente 517 kilómetros), ligeramente menor que otras configuraciones. Además, se eliminaron funciones como la pantalla táctil en la parte trasera y se redujo el número de altavoces en el sistema de sonido.
No es de extrañar. Se trata de una configuración más sencilla, pero que mantiene lo esencial de la experiencia Tesla, con su motor eléctrico, la conectividad, el diseño minimalista y el software de conducción que forman parte central de su identidad como fabricante.
Por qué ahora
Hasta hace poco, quienes compraban autos eléctricos en Estados Unidos podían recibir un descuento de hasta 7.500 dólares por parte del gobierno. Pero desde 2024, y a lo largo de 2025, muchos modelos —entre ellos el Model Y en algunas versiones— han dejado de calificar para ese beneficio.
Esta nueva versión parece posicionarse como una alternativa más accesible ante ese escenario, según coinciden distintos análisis del sector relacionados con la evolución del mercado de vehículos eléctricos.
Según directivos de Tesla, la producción de este modelo comenzó en junio, pero la empresa decidió esperar para presentarlo una vez que se confirmaran los cambios en las políticas de apoyo a los autos eléctricos. Además, explicaron que la fabricación irá aumentando poco a poco.
¿Y el resto del mundo?
Aunque esta versión está enfocada inicialmente en el mercado estadounidense, Tesla ha comenzado a ajustar precios en Europa. En mercados como Alemania, Francia y España, el precio de algunas versiones del Model Y ha bajado entre un 4 y 6 por ciento, en respuesta tanto a la eliminación de ciertos incentivos como a la presión de competidores como BYD o MG.
Te puede interesar: BYD mantiene el liderazgo global en vehículos eléctricos mientras Tesla pierde terreno
En América Latina, Tesla aún tiene una presencia más limitada, pero ya está disponible en países como México, Brasil, Chile y Colombia mediante importadores autorizados o canales oficiales.
En estos mercados, el precio final del Model Y puede superar los 60.000 dólares, debido a impuestos de importación, aranceles e IVA. Una versión más económica desde fábrica podría ayudar a reducir esa barrera de entrada, aunque el impacto dependerá de la estructura fiscal de cada país.
Además, Tesla ha confirmado planes para construir una planta de producción en México, en el estado de Nuevo León, anunciada oficialmente en su Investor Day 2023. Si bien la fábrica aún no está operativa, se espera que tenga un papel relevante en la expansión regional.
El contexto general
Tesla tuvo un trimestre sólido en entregas, aunque sus ventas globales han bajado alrededor de un seis por ciento en lo que va de 2025, según sus propios reportes financieros. Las proyecciones para el cierre del año anticipan una disminución en la venta de autos eléctricos en Estados Unidos, impulsada por el fin de los incentivos fiscales y una menor demanda general.
En Europa, marcas como Volkswagen, Renault, Peugeot y las ya mencionadas empresas chinas están ganando participación con modelos eléctricos más económicos. Mientras tanto, en Latinoamérica, la adopción avanza a ritmo lento pero constante.
Según datos de ONU Medio Ambiente, los vehículos eléctricos representan menos del tres por ciento del parque automotor en la región, aunque las flotas corporativas y públicas están impulsando el cambio en ciudades como Bogotá, Santiago, São Paulo y Ciudad de México.
No es un giro, pero sí un paso importante
Tesla ha mencionado en múltiples ocasiones el desarrollo de un futuro modelo de 25.000 dólares, conocido popularmente como el “Model 2”. Sin embargo, Elon Musk ha indicado en declaraciones recientes que ese proyecto no tiene fecha concreta.
Por ahora, la compañía está más enfocada en tecnologías como la conducción autónoma o el desarrollo del robot humanoide Optimus.
Esta nueva versión del Model Y no implica un cambio de estrategia, pero sí representa un movimiento clave. Permite a Tesla mantener competitividad en precio sin tener que lanzar una nueva plataforma desde cero. Y para muchas personas que han estado esperando entrar al mundo Tesla sin romper el presupuesto, esta puede ser una oportunidad más cercana que el modelo económico que sigue en desarrollo.
Imagen: Editada con IA / ChatGPT