Cada vez más colombianos consideran dejar atrás los vehículos a gasolina. En el primer semestre de 2025 se matricularon más de 32 mil carros híbridos y eléctricos en el país. Las razones incluyen ahorro, beneficios tributarios y la posibilidad de circular sin restricciones de pico y placa. El interés por la movilidad sostenible sigue creciendo.
El mercado automotor da señales claras
Durante el primer semestre del año, el sector automotor colombiano presentó un crecimiento significativo. Según cifras de FENALCO y la ANDI, se registraron 104.947 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 23 por ciento frente al mismo periodo del 2024. La mayor parte de este crecimiento proviene de opciones sostenibles.
En total, se matricularon 7.294 vehículos eléctricos, lo que representa un aumento del 204 por ciento, y 25.541 híbridos, con un crecimiento del 49 por ciento frente al año anterior. Este comportamiento refleja una transición progresiva hacia alternativas de movilidad más limpias, impulsadas por incentivos económicos y ambientales.
Ahorros que hacen la diferencia
Uno de los principales motivos para optar por un vehículo eléctrico es el ahorro. Recorrer 1.500 kilómetros al mes puede costar cerca de 530.000 pesos menos que con un carro a gasolina. Esta diferencia se explica porque mientras llenar el tanque cuesta en promedio 630.000 pesos, la carga eléctrica cuesta cerca de 100.000.
Además del ahorro en combustible, los vehículos eléctricos e híbridos gozan de importantes beneficios tributarios. Tienen una tarifa de IVA del 5 por ciento, un impuesto vehicular que no supera el 1 por ciento de su valor comercial y descuentos del 10 por ciento en el SOAT y del 30 por ciento en la revisión técnico-mecánica.
En Bogotá, también se aplica una reducción de entre el 60 y el 70 por ciento en el impuesto vehicular durante los primeros cinco años de matrícula. Sin embargo, se han ajustado recientemente algunos beneficios arancelarios para híbridos importados, que pueden variar según su origen y tecnología.
Te puede interesar: ¿Cuánto vive una batería de carro eléctrico? Estudio lo revela
Infraestructura y autonomía, factores fundamentales
Antes de decidirse por un carro de este tipo, es fundamental evaluar si el entorno está preparado. Aunque la red de carga ha crecido en varias ciudades, no todas las zonas cuentan con cobertura suficiente. Por eso es importante considerar si se puede instalar un cargador en casa o acceder a estaciones en rutas frecuentes.
En el caso de trayectos urbanos y cortos, un carro eléctrico puede ser ideal. Si se trata de recorridos más largos o mixtos, un vehículo híbrido puede ser más conveniente gracias a su mayor autonomía. Evaluar estas variables permite evitar inconvenientes en el uso diario y mejorar la experiencia del conductor.
Tres aspectos para tomar una mejor decisión
Según expertos del sector, quienes estén considerando comprar un carro eléctrico o híbrido deberían tener en cuenta tres aspectos principales. El primero es la distancia de uso diario. Si se trata de recorridos breves, un eléctrico es suficiente. Para trayectos extensos, el híbrido ofrece un mejor equilibrio entre eficiencia y autonomía.
El segundo factor es la infraestructura de carga. Contar con acceso cercano a estaciones públicas o tener la posibilidad de instalar un punto doméstico hace que la transición sea más fluida. El tercer elemento es conocer los beneficios locales. En algunas regiones hay exenciones, descuentos o incentivos adicionales que conviene aprovechar.
Una feria para conocer todas las opciones
Para quienes quieran conocer más sobre estas alternativas, la feria ‘Muévete Sobre Ruedas’, organizada por Compensar, será un buen escenario. El evento se realizará el 2 y 3 de agosto en la Plaza de Eventos de la sede de la Avenida 68 y contará con más de 17 marcas participantes del sector.
Además de vehículos eléctricos e híbridos, la feria presentará bicicletas, motos, patinetas y otras soluciones de movilidad sostenible. Los asistentes podrán acceder a precios especiales, descuentos en seguros y pólizas, líneas de crédito a través de Créditos Compensar y atracciones interactivas como simuladores de conducción y pistas para carros a control remoto.
Incentivos que fortalecen la decisión
Los beneficios no se limitan al ahorro y los impuestos. En muchas ciudades del país, hay estímulos locales adicionales que incluyen exención de restricciones de movilidad, descuentos en peajes y apoyo para la instalación de infraestructura de carga. Estas condiciones pueden variar, por lo que es recomendable informarse antes de comprar.
En un entorno de transformación hacia modelos más sostenibles, cada decisión de movilidad cuenta. Entender los costos, beneficios y condiciones locales es clave para hacer una elección informada. La feria será una excelente oportunidad para explorar alternativas que se ajusten a cada perfil de usuario y a las nuevas tendencias del mercado.
Imagen: Pexles / Foto de Kindel Media