Cheaf llega a Colombia: la app con IA que permite comprar alimentos hasta 50 % más baratos y evita el desperdicio

Cada año, en Colombia se pierden cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos, según cifras de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco). Esa realidad no solo tiene un impacto ambiental, sino también económico, toneladas de productos en perfecto estado terminan desechadas mientras miles de familias buscan opciones más asequibles para alimentarse. En medio de ese desequilibrio llega Cheaf, una aplicación que promete cambiar la lógica del desperdicio con ayuda de la tecnología.

La plataforma, desarrollada por una startup mexicana fundada en 2020, aterriza oficialmente en el país de la mano de Cencosud, grupo que opera las cadenas Jumbo y Metro. Su propuesta consiste en conectar a comercios que tienen excedentes de alimentos con usuarios dispuestos a adquirirlos a precios reducidos. Lo que antes se perdía, ahora puede aprovecharse a través de una experiencia digital sencilla y con propósito ambiental.

Inteligencia artificial al servicio del consumo responsable

Cheaf no se limita a mostrar productos con descuento. Detrás de la aplicación hay un sistema de inteligencia artificial que analiza en tiempo real los inventarios de los establecimientos, la ubicación de los consumidores y los horarios de mayor demanda. Con esta información, el algoritmo predice qué productos están próximos a quedar fuera de venta y los ofrece como “bolsas sorpresa” con descuentos que pueden alcanzar el 50 %.

Este modelo permite que un supermercado, panadería o restaurante ofrezca alimentos frescos que no se vendieron durante el día, pero que aún son totalmente aptos para el consumo. Al comprarlos, los usuarios no solo ahorran dinero, sino que contribuyen a reducir las emisiones de carbono derivadas del desperdicio. Según datos de la compañía, Cheaf ha rescatado más de 9.400 toneladas de comida y evitado la emisión de 23 millones de kilos de CO₂ en América Latina.

La aplicación ya ha demostrado su eficacia en Chile y Argentina, y Colombia es el siguiente paso en su expansión regional. Con su llegada, Jumbo y Metro serán los primeros aliados en ofrecer alimentos rescatados directamente desde sus tiendas, aunque la compañía planea sumar nuevas marcas como Onza, Sosas Bakery, La Cesta, Madamia, Ventura Alfajores y Le Grand Restaurante. En su primer año, espera alcanzar cobertura nacional y llegar a ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

Un cambio de hábito más allá del descuento

Para Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf, el propósito de la aplicación es doble, por un lado, ayudar a los comercios a reducir sus pérdidas y fomentar una cultura de consumo consciente entre los usuarios. “Cada paquete rescatado representa ahorro para los hogares y un paso real contra el desperdicio de alimentos”, afirma.

Pero el reto va más allá de la tecnología. Una encuesta reciente de Cheaf en Colombia muestra que el 63 % de las personas desconoce el impacto del desperdicio, y que el 86 % considera insuficientes las campañas educativas sobre el tema. Más de la mitad de los encuestados cree que debería existir una ley que obligue a rescatar o donar los productos en buen estado.

Esa falta de conciencia convierte a la app en una herramienta educativa y práctica a la vez. Usarla es simple: se descarga gratuitamente en App Store o Google Play, el usuario se registra, selecciona su ubicación, elige una bolsa disponible, paga desde la app y recoge el pedido en el establecimiento.

En tiempos de inflación y de creciente preocupación por el medioambiente, Cheaf combina datos, IA y sostenibilidad para ofrecer una alternativa concreta a uno de los problemas más invisibles del sistema alimentario. Su llegada a Colombia no solo representa un avance tecnológico, sino una invitación a cambiar el hábito de compra para que ningún alimento en buen estado vuelva a terminar en la basura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ENTERCO (@enter.co)

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos