Con la llegada del Galaxy S25 FE, la serie Fan Edition se mantiene vigente y sigue siendo la apuesta de Samsung por ofrecer lo esencial de la experiencia Galaxy sin alcanzar el precio de un gama alta.
El S24 FE aún está disponible y con precios más competitivos, por lo que la duda es válida: ¿vale la pena actualizar al nuevo modelo o sigue teniendo sentido comprar el anterior?
La diferencia no está tanto en el nombre o el año de lanzamiento, sino en cómo cada modelo responde a las necesidades del día a día. A continuación, te contamos qué cambia, qué se mantiene y cuál podría ser la mejor opción según el tipo de usuario.
Comparativa de especificaciones: Galaxy S25 FE y S24 FE
Característica | Galaxy S25 FE | Galaxy S24 FE |
Pantalla | Dynamic AMOLED 2X, 6,7”, FHD+ (120 Hz adaptativo) | Dynamic AMOLED 2X, 6,7”, FHD+ (120 Hz) |
Procesador | Exynos 2400 | Exynos 2200 (Europa / Latam)
o Snapdragon 8 Gen 1 (EE. UU.) |
Memoria RAM | 8 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB / 256 GB / 512 GB | 128 GB / 256 GB / 512 GB |
Cámaras traseras | 50 MP + 12 MP + 8 MP
(Telefoto 3x) |
50 MP + 12 MP + 8 MP
(Telefoto 3x) |
Cámara frontal | 12 MP | 10 MP |
Batería | 4.900 mAh, carga rápida 45 W | 4.700 mAh, carga rápida 25 W |
Dimensiones / Peso | 161,3 × 76,6 × 7,4 mm
190 g |
162 × 77,3 × 8,0 mm
213 g |
Sistema operativo | Android 16 con One UI 8 | Android 14 con One UI 6.1 |
Actualizaciones | Hasta 2032 | Hasta 2031 |
Diseño y comodidad en la mano
El Galaxy S25 FE es más delgado y ligero. En la práctica, esto mejora el manejo con una sola mano y reduce la fatiga al usarlo durante mucho tiempo. No hay cambios estéticos importantes, pero el ajuste en tamaño y peso marca una diferencia en la experiencia diaria.
Con un cuerpo más robusto, el Galaxy S24 FE transmite una sensación de mayor solidez al tacto. Esa construcción, sin embargo, también implica un peso más notable durante el uso prolongado. En cuanto a materiales y resistencia, comparte con el S25 FE un marco de aluminio, protección IP68 y un diseño alineado con la serie Galaxy S.
Te puede interesar: Samsung Galaxy S25 FE vs Galaxy A56 5G: el dilema entre lo premium accesible y el equilibrio inteligente
Pantalla: empate técnico, experiencia idéntica
Samsung no ha tocado un apartado que ya funcionaba bien. Ambos modelos incorporan panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz.
La calidad visual es excelente en los dos casos. Colores vivos, buen nivel de brillo y gran fluidez para navegar, jugar o ver contenido multimedia.
En este punto, elijas el que elijas, la experiencia será prácticamente la misma.
Rendimiento: salto claro en potencia y eficiencia
El cambio más importante está en el procesador. El S25 FE integra el Exynos 2400, un chip más moderno y eficiente que mejora el rendimiento general. Esto se nota especialmente al ejecutar varias aplicaciones exigentes al mismo tiempo, en tareas de edición o en juegos con alta carga gráfica.
El S24 FE no queda lejos, pero su chip (Exynos 2200 o Snapdragon 8 Gen 1 según el mercado) tiene un rendimiento ligeramente inferior y tiende a calentarse más bajo uso intensivo. Para un uso cotidiano, ambos son fluidos, pero el modelo nuevo ofrece más margen pensando en los próximos años.
Batería y carga: mejora útil en el modelo nuevo
El Galaxy S25 FE aumenta ligeramente la capacidad de batería a 4.900 mAh frente a los 4.700 mAh del S24 FE. Aunque la diferencia no es enorme, se traduce en algo más de autonomía en el uso diario.
La carga rápida es uno de los cambios más relevantes. El S25 FE admite hasta 45 W, mientras que el S24 FE se queda en 25 W. Con el cargador adecuado, el modelo más reciente reduce notablemente el tiempo de espera para alcanzar el 100 %.
Ambos modelos ofrecen carga inalámbrica y carga inversa para accesorios.
Cámaras: mismas lentes traseras, mejor selfie
En fotografía trasera no hay cambios. Ambos modelos comparten una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo 3x de 8 MP. El rendimiento es sólido en los dos, con buen nivel de detalle, colores equilibrados y un zoom óptico que resulta útil.
La diferencia llega en la cámara frontal. El S25 FE sube a 12 MP, mientras que el S24 FE mantiene 10 MP. El resultado es un salto leve pero apreciable en selfies y videollamadas, sobre todo en escenas con poca luz o con alto contraste.
Software y actualizaciones: un año más de soporte
Ambos llegan con Android y la capa One UI, pero el S25 FE parte con una ventaja temporal. Al lanzarse más tarde, recibirá actualizaciones hasta 2032, frente al 2031 del S24 FE. Si se planea conservar el dispositivo durante muchos años, ese año adicional puede marcar diferencia en términos de seguridad y acceso a nuevas funciones.
Dos buenas opciones con matices distintos
Mejorar el rendimiento diario, acelerar los tiempos de carga, extender la autonomía y sumar un año extra de soporte son algunos de los aspectos más importantes que incorpora el Galaxy S25 FE. Estas mejoras lo convierten en una opción más completa para quienes priorizan durabilidad y un buen desempeño incluso en escenarios exigentes.
Por su parte, el S24 FE sigue siendo una alternativa muy sólida. Mantiene la misma calidad de pantalla, las cámaras traseras son idénticas y su precio más accesible lo posiciona como una excelente opción para quienes priorizan equilibrio y ahorro sin sacrificar una buena experiencia.
Elegir entre ambos depende de las prioridades personales; uno apuesta por más potencia y longevidad, mientras que el otro ofrece mucho valor a un menor costo.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT