En 2025, varios modelos de celulares que no pertenecen a las líneas Pro ni Ultra se consolidaron como opciones potentes y prácticas, pensadas para quienes buscan buen rendimiento, cámaras versátiles, pantallas fluidas y soporte prolongado sin pagar de más por funciones especializadas.
Ya no hablamos de modelos limitados, porque muchos de estos teléfonos ofrecen potencia y calidad similares a la gama alta sin pagar de más por funciones que muchas veces no se necesitan.
Estos celulares son opciones completas que cumplen al menos cuatro de los siguientes cinco criterios.
- Procesador potente
- Pantalla fluida con al menos 120 Hz
- Cámara versátil con buena óptica
- Batería con carga rápida de al menos 30 W
- Soporte de software durante cuatro años o más
Google Pixel 10
El Pixel 10 combina potencia, un software bien optimizado y herramientas de inteligencia artificial pensadas para el uso cotidiano.
Gracias a su chip Tensor G5, permite funciones como Magic Editor —útil para borrar elementos no deseados de una foto o reemplazar el cielo con un toque— y Live Translate, que traduce conversaciones en tiempo real.
Además, incorpora una pantalla OLED de 6,3″ con tasa de refresco de 120 Hz, lo que brinda una experiencia visual fluida al desplazarse por redes sociales, jugar o mirar contenido en streaming sin interrupciones.
Por si fuera poco, la cámara trasera triple incluye un teleobjetivo óptico de 5×, ideal para capturar fotos detalladas a distancia sin perder calidad.
Otro punto fuerte es su soporte de software garantizado por siete años, lo que permite usar el dispositivo con actualizaciones de sistema y seguridad durante gran parte de la década.
Te puede interesar: Google Pixel 11 ya tiene filtraciones que adelantan un nuevo módem y un procesador más potente
iPhone 17
El iPhone 17 integra el chip A19, que garantiza un rendimiento fluido incluso en tareas exigentes como editar videos o jugar sin interrupciones.
Asimismo, su cámara dual de 48 MP mantiene una gran calidad en fotos nocturnas, ideal para capturar cenas en ambientes tenues o fuegos artificiales sin ruido excesivo.
Por otro lado, la pantalla OLED de 120 Hz aporta fluidez al navegar o cambiar entre apps, una mejora visible en el uso diario.
Aunque su carga sigue en 20 W, el soporte de software por más de 5 años y la integración con otros productos Apple lo convierten en una opción confiable para quien valora continuidad y estabilidad sin saltar a un modelo Pro.
Xiaomi 17
Xiaomi rediseñó su modelo base para ofrecer una experiencia cercana a la gama alta sin subir al escalón “Pro”.
Incluye una batería de 5.500 mAh que resiste jornadas exigentes de navegación, juegos o videollamadas.
Además, la pantalla AMOLED de 120 Hz hace que moverse por el sistema, redes sociales o contenido multimedia se sienta ágil y fluido.
En cuanto a fotografía, su cámara triple de 50 MP rinde bien en situaciones variadas, como retratos con buen fondo o fotos grupales en exteriores.
El Snapdragon 8 Gen 3 asegura un rendimiento sostenido, útil para tareas demandantes como edición de fotos o juegos complejos.
Finalmente, su carga rápida de 90 W permite cargarlo al 100 % en menos de 30 minutos, ideal para quienes siempre están en movimiento.
Te puede interesar: Los nuevos “Pro” de 2025: ¿cuál es el mejor entre Xiaomi, iPhone, Huawei, Honor y OPPO?
Samsung Galaxy A56 5G
Este modelo de Samsung llega con el chip Exynos 1580, suficiente para mover con soltura tareas del día a día como videollamadas, edición ligera o juegos populares.
También incorpora una pantalla Super AMOLED de 6,7″ con tasa de refresco de 120 Hz, que ofrece una visualización fluida, ideal para quienes ven series o redes sociales en pantalla grande.
Además, su batería de 5.000 mAh soporta un uso intensivo y, gracias a la carga rápida de 45 W, puede recuperarse en menos de una hora.
Lo que lo diferencia claramente en su gama es que Samsung garantiza 6 generaciones de actualizaciones del sistema y parches de seguridad, una ventaja clave para quienes no desean cambiar de teléfono cada dos años.
OnePlus 13
Sin pertenecer a la línea Pro, el OnePlus 13 ofrece especificaciones propias de un teléfono insignia.
Equipa el chip Snapdragon 8 Gen 3, capaz de ejecutar tareas exigentes como grabación 4K, juegos pesados o multitarea con varias apps abiertas sin ralentizarse.
Asimismo, su pantalla LTPO AMOLED de 120 Hz adapta la tasa de refresco según la actividad: aumenta al jugar y disminuye al leer, lo que mejora la fluidez al tiempo que optimiza el consumo de batería.
Por su parte, la cámara triple de 50 MP incluye un teleobjetivo útil para capturar detalles a distancia, como letreros o elementos arquitectónicos sin moverse del lugar.
La batería de 6.000 mAh permite más de un día de uso intensivo, y su carga rápida de 100 W lleva el dispositivo del 0 % al 100 % en menos de 30 minutos.
Además, recibe 4 años de actualizaciones de Android y 6 años de seguridad, una garantía sólida para quienes buscan rendimiento y durabilidad sin pagar el precio de un modelo Pro.
Más allá del “Pro”: la decisión inteligente de 2025
Este segmento ha crecido porque muchos usuarios ya no buscan funciones especializadas de gama alta, sino una experiencia sólida y fluida. En 2025, elegir un modelo base premium no es solo posible: es una decisión inteligente.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT