El mercado de los plegables sube la vara con dos apuestas; Google Pixel 10 Pro Fold y Samsung Galaxy Z Fold7. El primero llega con una narrativa de durabilidad, brillo extremo y batería récord; el segundo, con delgadez, ligereza y un hardware de cámara y conectividad de primera línea. No hay promesas vagas, pues ambos tienen números y funciones diferenciadoras que, según el perfil de usuario, inclinan la balanza.
Diseño y pantallas: durabilidad IP68 y 3000 nits vs delgadez de 8,9 mm y 215 g
Google pone el énfasis en la resistencia: chasis de aluminio de grado aeroespacial, bisagra sin engranajes “el doble de resistente” que la generación previa, y, clave en un plegable, certificación IP68 contra agua y polvo. La marca también rediseña la Super Actua Flex con vidrio ultrafino y doble película antiimpacto, prometiendo más de 10 años de pliegues. En experiencia visual, afirma “la pantalla interior más grande en un plegable”: 8,0″ internas y 6,4″ externas, ambas con hasta 3000 nits de brillo, cifra altísima que favorece lectura bajo sol y HDR.
Samsung apuesta por la portabilidad. El Galaxy Z Fold7 es “el Fold más fino y ligero” de su línea: 8,9 mm plegado y 215 g. Refuerza la estructura con Armor Aluminum avanzado, bisagra Armor FlexHinge y, por primera vez en la serie, Corning Gorilla Glass Ceramic 2 junto con Victus 2 para proteger superficies expuestas.
La pantalla principal es Dynamic AMOLED 2X de 8,0″ y la externa 6,5″ (2520×1080, FHD+, 120 Hz); formato cómodo para usar apps en la tapa y expandir contenido al abrir. Aquí el contraste está en que Pixel prioriza robustez y brillo máximo, Samsung prioriza comodidad física y refinamiento del objeto. Si necesitas usarlo bajo sol intenso o buscas tranquilidad frente a líquidos y polvo, el Pixel saca ventaja; si tu dolor de cabeza es el bulto en el bolsillo, el Fold7 es objetivamente más amable.
Cámaras, rendimiento, batería y conectividad
En fotografía, las filosofías divergen, pues el Pixel 10 Pro Fold integra un sistema triple con principal de 48 MP y funciones de IA emblemáticas: Super Res Zoom hasta 20x, Enfoque Macro, Best Take, Add Me, Camera Coach y la nueva Vista Instantánea que muestra la toma al desplegar para repetirla si hace falta. La propuesta de Google es consistencia y facilidad, menos ajuste manual, más resultado fiable.
Galaxy Z Fold7 exhibe músculo de hardware: 200 MP (principal) + 12 MP (ultra gran angular) + 10 MP (tele 3x) con OIS, AF, y “optical-quality” 2x vía sensor adaptativo, además de zoom digital hasta 30x. Graba 8K a 30 fps y ofrece cámara frontal de 10 MP y cover camera también de 10 MP (ambas f/2.2).
En baja luz y detalle fino, ese sensor de 200 MP y el motor de imagen de Samsung marcan diferencia para quien edita o recorta agresivamente, es decir, si disparas “apunta y listo” y confías en la IA para corregir, Pixel es más agradecido; si quieres resolución bruta y margen para postproducción, Fold7 entrega más.
En rendimiento e IA, el Tensor G5 del Pixel sostiene experiencias como Gemini Live, Magic Cue y Daily Hub a nivel de sistema. El valor es menos “benchmarks” y más funciones que ahorran pasos.
Te puede interesar: ¿Cuál es el celular más resistente al agua en 2025? Comparamos tres modelos con certificación IP
Samsung, por su parte, no detalla marca de SoC en la ficha, pero sí frecuencias de CPU de 4,47 y 3,5 GHz en un octa-core, además de un ecosistema afinado para multitarea y edición con Galaxy AI (Photo Assist, Audio Eraser) y Samsung DeX para escenario de escritorio. En productividad “seria” y trabajo con varias ventanas, Fold7 se siente más herramienta; en asistencia inteligente cotidiana, Pixel brilla con naturalidad.
La batería es otro choque frontal. Google declara la “más grande en un plegable” con más de 30 horas de uso y carga al 50 % en 30 minutos, además de ser el primer plegable con Qi2 integrado y sistema magnético Pixelsnap (carga y soporte incluso desplegado).
Samsung cifra 4400 mAh, hasta 24 h de reproducción de video inalámbrica y eficiencia refinada. Si dependes de carga inalámbrica moderna y autonomía extendida, el Pixel lleva la delantera; si priorizas estabilidad y una cifra realista avalada por generaciones, el Fold7 cumple.
En conectividad, el Fold7 viene a tope: Wi-Fi 7 (802.11be, EHT320, MIMO, 4096-QAM), Bluetooth 5.4, UWB, NFC, USB-C 3.2 Gen 1, y Dual-SIM flexible (nano + eSIM o dual eSIM). Cobertura amplia en 5G Sub-6 (n1, n2, n3, n5, n7, n8, n12, n20, n25, n26, n28, n66, n38, n40, n41, n77, n78, n75). Además, compromiso de actualizaciones de seguridad hasta el 31 de julio de 2032: un dato que pesa si piensas a largo plazo. Google no detalla bandas ni promesas de parches, pero sí disponibilidad: preventas ya y llegada a tiendas el 9 de octubre, en colores Moonstone y Jade.
Inteligencia artificial: Gemini vs la nativa de Google
El verdadero terreno de batalla está en la IA. El Pixel 10 Pro se beneficia del ecosistema de Google con funciones como edición mágica de fotos y videos, transcripción en tiempo real y un asistente capaz de resumir correos o páginas web. Todo está integrado de manera natural, sin que el usuario tenga que configurar demasiado.
Samsung, por su parte, ha dado un golpe fuerte al incluir Gemini en el Galaxy Z Fold 7. El modelo de IA de Google se integra en la capa de One UI y permite desde generar resúmenes contextuales hasta traducir conversaciones en vivo en la pantalla plegable.
Además, aprovecha la multitarea para tener Gemini funcionando mientras se usan otras aplicaciones, lo que le da un valor agregado en productividad. Aunque el Pixel también lo incluye, en el Fold se potencia con la experiencia multitarea y el tamaño de pantalla.
En la práctica, el Pixel debería sentirse más afinado en el uso de IA cotidiana, mientras que el Fold ofrece un enfoque más experimental y visual, ideal para quienes quieren sacarle provecho en escenarios laborales o creativos.
Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar
Ahora bien, ¿quién da más?, el Pixel 10 Pro apuesta por la consistencia; un teléfono robusto, con cámaras superiores y la mejor integración de IA en un formato clásico. El Galaxy Z Fold 6, en cambio, arriesga con su diseño plegable y suma la potencia de Gemini para justificar su carácter de dispositivo de productividad y entretenimiento.
La elección no es sencilla. Si el usuario quiere innovación y no teme pagar un precio elevado, ni asumir la curva de aprendizaje de un plegable, el Fold 6 ofrece una experiencia única. Si se busca equilibrio, autonomía y fotografía de nivel, el Pixel 10 Pro sigue siendo la referencia. Dos visiones distintas que confirman que la guerra por el futuro del smartphone ya no es solo de hardware, sino de cómo la inteligencia artificial se convierte en el verdadero motor de diferenciación.
Imagen: Montaje ENTER.CO