Microsoft ha reiterado que los requisitos mínimos para instalar Windows 11 no han cambiado desde su lanzamiento el 5 de octubre de 2021, tras su presentación oficial en junio de ese mismo año. Entre ellos, el más polémico sigue siendo la necesidad de contar con un módulo de seguridad TPM 2.0, condición que permanece vigente en la documentación oficial de Microsoft.
De acuerdo con la página de soporte de Microsoft, actualizada el 12 de diciembre de 2024, instalar Windows 11 en dispositivos que no cumplen con los requisitos mínimos no está recomendado y conlleva riesgos claros. El equipo puede dejar de recibir soporte, no garantizar la entrega de actualizaciones —incluidas las de seguridad— y experimentar problemas de compatibilidad.
En esos casos, Windows muestra un aviso durante la instalación indicando que el PC no cumple con las condiciones necesarias y advierte que la garantía del fabricante no cubrirá daños derivados de incompatibilidad. Además, los dispositivos que instalen Windows 11 en hardware no soportado verán una marca de agua en el escritorio y notificaciones en Configuración recordando la falta de compatibilidad.
Te puede interesar: ¿Hace falta otro antivirus si ya tienes Microsoft Defender en Windows 11?
Microsoft recomienda a los usuarios que ya hayan instalado Windows 11 en equipos no compatibles volver a Windows 10. Esta opción está disponible durante los primeros 10 días después de la actualización, desde el menú Configuración > Sistema > Recuperación. Pasado ese plazo, los archivos necesarios para regresar se eliminan automáticamente para liberar espacio en el disco.
El trasfondo de esta situación está ligado al fin del soporte oficial para Windows 10, programado para el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, el sistema dejará de recibir actualizaciones de seguridad, lo que explica la presión para migrar a Windows 11, aunque Microsoft insiste en que no ha modificado sus requisitos mínimos.
En definitiva, aunque ciertos equipos sin TPM 2.0 han sido invitados a dar el salto a Windows 11, la política oficial se mantiene sin cambios. Instalar el sistema en hardware no compatible supone aceptar limitaciones, advertencias visibles en el escritorio y ausencia de soporte, por lo que la recomendación de la compañía sigue siendo clara: permanecer en Windows 10 hasta migrar mediante un dispositivo certificado.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT