Los hombres que intentaron matar a Hitler, Castro y Trujillo, llegan a “Cazadores de Dictadores” ¿Cuándo y por dónde ver la serie?

Más de 600 intentos de asesinato se habrían organizado contra Fidel Castro, y sin embargo, sobrevivió a todos; este dato es solo una entrada al oscuro y fascinante mundo que propone “Cazadores de Dictadores”, la nueva serie documental que History 2 estrena el martes 13 de mayo a las 20:00 hs (COL), con repetición el domingo 18 de mayo a las 18:00 hs, y disponibilidad en VOD. La producción, dirigida por Daniel Oron y realizada por Go Button Media, es una de las apuestas más ambiciosas del canal para 2025.

La serie, compuesta por seis episodios, no se limita a repasar los crímenes y regímenes de dictadores como Hitler, Stalin, Trujillo, Saddam Hussein, Kim Il Sung y Fidel Castro. Su verdadero atractivo está en el giro narrativo, pues presenta los operativos que intentaron eliminarlos, una perspectiva pocas veces explorada en televisión.

Desde conspiraciones oficiales de agencias como la CIA o el Mossad hasta traiciones internas y atentados improvisados, el foco está puesto en quienes intentaron cambiar la historia desde las sombras.

Una serie que mezcla tensión histórica y rigor documental

“Cazadores de Dictadores” no se limita a la simple reconstrucción de hechos. Lo que la vuelve relevante en el actual ecosistema de documentales históricos es su combinación precisa de entrevistas con expertos, imágenes de archivo y dramatizaciones cinematográficas.

La tensión narrativa no solo radica en lo que ocurrió, sino en lo que pudo haber ocurrido si estos atentados hubieran tenido éxito. ¿Cómo sería el mundo si Hitler hubiera muerto antes del final de la Segunda Guerra? ¿O si Trujillo no hubiese logrado consolidar su poder en República Dominicana?

El análisis contextual también es clave. Cada intento de asesinato se encuadra dentro de su complejidad geopolítica, revelando cómo la lucha contra la tiranía no siempre es heroica, sino muchas veces caótica, contradictoria y hasta cuestionable. La serie explora el papel de los servicios de inteligencia, la ética de la violencia política y las repercusiones globales de cada acción fallida o exitosa.

Episodios

Cada episodio tiene la potencia de un thriller político. El primero, centrado en Adolf Hitler, revive la famosa Operación Valquiria, pero también otros intentos previos menos conocidos. El de Joseph Stalin revela las paranoias del líder soviético frente a enemigos reales e imaginarios, y su desconfianza enfermiza incluso hacia sus propios médicos. La historia de Kim Il Sung incluye la secreta Unidad 684, un escuadrón de civiles entrenados en una isla para asesinarlo, en un plan que parece extraído de una película de espionaje.

Te puede interesar: La verdad de Natalie Suleman: la historia de “Octomom” más allá de los titulares llega a la pantalla

Pero los capítulos más contundentes podrían ser los de América Latina, por el ejemplo, el de Rafael Trujillo muestra el lado crudo de la política regional, con apoyo y traición de Estados Unidos según el cambio de presidentes, mientras que el de Fidel Castro es una lección de obsesión imperial: desde píldoras explosivas hasta cigarros envenenados, la CIA no escatimó recursos para intentar acabar con él. Todos fracasaron.

El último episodio, dedicado a Saddam Hussein, es un cierre potente que pone en evidencia cómo la persecución de un dictador puede convertirse en un espectáculo global, donde la justicia, la propaganda y la sed de venganza se entremezclan.

Ahora bien, más allá de la reconstrucción histórica, “Cazadores de Dictadores” nos invita a una reflexión incómoda: ¿quién tiene derecho a decidir el fin de un tirano? La serie expone los dilemas morales de la acción violenta contra el poder absoluto. ¿Es legítimo matar para salvar vidas? ¿Qué ocurre cuando los cazadores se convierten en lo mismo que los dictadores que combaten?

En tiempos donde el autoritarismo resurge en distintos rincones del mundo, esta producción de HISTORY 2 no solo entretiene: provoca, cuestiona y obliga a mirar la historia sin filtros épicos. “Cazadores de Dictadores” es un recordatorio de que, en la historia, no hay héroes puros. Solo decisiones extremas en contextos desesperados.

Horarios

Estreno: Martes 13 de mayo a las 20:00 hs (COL)

Repetición: Domingo 18 de mayo a las 18:00 hs (COL)

Disponible en VOD en la plataforma de History 2

Imagen:

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos