Los mejores celulares de gama alta de 2025: selección de expertos en IA, batería y cámara

Los mejores celulares de gama alta de 2025 sobresalen por mucho más que sus especificaciones técnicas. Esta selección, realizada por expertos, se basa en una comparación detallada de inteligencia artificial, optimización del software, calidad de cámaras y autonomía, todo evaluado en condiciones reales de uso.


Con esa mirada crítica, un grupo de expertos en tecnología móvil puso a prueba los principales lanzamientos del año. Evaluaron rendimiento, autonomía, cámaras, pantallas, diseño y funciones inteligentes. Cada teléfono fue analizado frente a sus rivales más directos en situaciones de uso reales. ¿El resultado? Cinco modelos que destacan, cada uno por razones diferentes.

Samsung Galaxy S25 Ultra – El rey del rendimiento, ahora con cerebro propio

Samsung ha demostrado que no es necesario reinventar el diseño para marcar una diferencia. El S25 Ultra mantiene una estética sobria y reconocible, pero introduce mejoras significativas en su interior. Es el primer Galaxy que ofrece una experiencia verdaderamente inteligente. Las nuevas funciones de inteligencia artificial no son simples complementos, ya que optimizan la agenda, automatizan tareas y anticipan las necesidades del usuario con notable precisión.

A eso se le suma una cámara principal de 200 MP más afinada, una pantalla que sigue siendo referencia en la industria, y una autonomía que lo convierte en el smartphone Samsung más duradero hasta hoy. El S Pen sigue siendo exclusivo, útil para quienes trabajan o crean. Es el único que lo tiene todo.

Crédito de la imagen: Samsung Electronics

Ficha técnica

  • Pantalla: 6.9″ Dynamic AMOLED 2X, 1440 x 3120 px, 120Hz adaptativo
  • Procesador: Snapdragon 8 Elite
  • RAM: 12/16 GB
  • Almacenamiento: 256 GB / 512 GB / 1 TB
  • Cámaras: 200 MP (principal), 50 MP (ultra gran angular), 50 MP (telefoto 3x), 10 MP (telefoto 10x)
  • Frontal: 12 MP
  • Batería: 5000 mAh, hasta 17 h 14 min en uso continuo
  • Precio desde: USD 1,299

 

iPhone 16 Pro Max – Apple en su forma más refinada

El iPhone 16 Pro Max refuerza su posición de liderazgo en el segmento premium. Incorpora el chip A18 Pro, el más eficiente desarrollado por Apple hasta la fecha, junto con una pantalla de mayor tamaño que mantiene una ergonomía confortable. Su sistema de cámaras está a la altura de los mejores del mercado y, en el apartado de zoom —tradicionalmente su punto débil—, ahora destaca gracias a un teleobjetivo de 5x que ofrece un rendimiento notable.

Aunque las funciones de Apple Intelligence aún no se han implementado por completo, el hardware del dispositivo ya está preparado para integrarlas. Mientras tanto, el iPhone 16 Pro Max ofrece un desempeño destacado en video, fotografía, autonomía y fluidez general. Si bien su precio sigue siendo elevado, continúa siendo el único dispositivo que brinda acceso al ecosistema Apple en su máxima expresión.

Crédito de la imagen: Apple Inc.

Ficha técnica

  • Pantalla: 6.9″ Super Retina XDR OLED, 2868 x 1320 px, 120Hz
  • Procesador: Apple A18 Pro
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB / 512 GB / 1 TB
  • Cámaras: 48 MP (principal), 12 MP (ultra gran angular), 12 MP (telefoto 5x)
  • Frontal: 12 MP
  • Batería: 4685 mAh, 17 h 35 min en uso continuo
  • Precio desde: USD 1,199

 

Te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores computadores portátiles 2025 según expertos? ¿Cómo elegir el tuyo?

 

Google Pixel 9 Pro – La IA más avanzada en un teléfono

Mientras Apple y Samsung continúan ajustando sus propuestas en inteligencia artificial, Google ya toma la delantera. El Pixel 9 Pro no solo destaca por su velocidad y fluidez, sino que también incorpora funciones inteligentes realmente útiles. Es capaz de resumir llamadas, interpretar capturas de pantalla, optimizar imágenes de forma automática e incluso redactar textos por el usuario. Todo esto viene integrado de forma nativa y sin complicaciones.

Aunque no es el dispositivo más rápido ni el que ofrece el diseño más llamativo, el Pixel 9 Pro sigue siendo un referente en fotografía. Su rendimiento en tomas nocturnas, retratos y fotografía macro es sobresaliente. Si bien el chip Tensor G4 no lidera en métricas de velocidad, responde con solidez en el uso diario. Para quienes valoran la inteligencia y la eficiencia por encima del poder técnico, este dispositivo es una elección acertada.

Crédito de la imagen: Google Store

Ficha técnica

  • Pantalla: 6.3″ LTPO OLED, 2856 x 1280 px, 120Hz
  • Procesador: Google Tensor G4
  • RAM: 16 GB
  • Almacenamiento: 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB
  • Cámaras: 50 MP (principal), 48 MP (ultra gran angular), 48 MP (telefoto 5x)
  • Frontal: 42 MP
  • Batería: 4700 mAh, 13 h 30 min de navegación continua
  • Precio desde: USD 999

 

OnePlus 13 – El flagship Android que más rinde por su precio

OnePlus busca posicionarse como la más inteligente en relación calidad-precio. El modelo 13 ofrece un diseño elegante, un rendimiento de alto nivel, una pantalla de excelente calidad y, notablemente, la segunda mejor batería entre los dispositivos evaluados. Todo esto, a un precio significativamente inferior al de sus principales competidores.

Las cámaras del OnePlus 13, desarrolladas en colaboración con Hasselblad, han superado las limitaciones de generaciones anteriores y ya no representan una debilidad. Aunque aún presenta margen de mejora en aspectos relacionados con el software y las funciones de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento sólido y una experiencia de uso fluida. Es una opción ideal para quienes buscan altas prestaciones sin asumir el costo de los modelos más caros del mercado.

Crédito de la imagen: OnePlus

Ficha técnica

  • Pantalla: 6.82″ AMOLED, 3168 x 1440 px, 120Hz
  • Procesador: Snapdragon 8 Elite
  • RAM: 12/16 GB
  • Almacenamiento: 256 GB / 512 GB / 1 TB
  • Cámaras: 50 MP (principal), 50 MP (ultra gran angular), 50 MP (telefoto 3x)
  • Frontal: 32 MP
  • Batería: 6000 mAh, duración: 19 h 45 min en navegación
  • Precio desde: USD 899

 

Te puede interesar: Informe revela las dos marcas de celulares que más han vendido en lo que va de 2025

 

Samsung Galaxy S25 – Alta gama compacta con IA, sin romper el bolsillo

No todos los usuarios buscan un dispositivo de gran tamaño. El Galaxy S25 demuestra que es posible combinar un formato compacto con especificaciones de alto nivel. Integra el mismo procesador Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy que su versión Ultra, lo que garantiza un rendimiento ágil y eficiente. Además, incorpora varias de las funciones de inteligencia artificial presentes en los modelos superiores y cuenta con una pantalla AMOLED dinámica de alta calidad, con tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. En conjunto, ofrece una experiencia premium en un formato más manejable.

Es cierto que no ofrece el mismo sistema de cámaras ni la misma autonomía que los modelos de gama más alta. Sin embargo, en términos de rendimiento, fluidez y optimización del software, el Galaxy S25 se posiciona al mismo nivel que sus competidores premium. Con un precio inferior a los 800 dólares, representa una de las opciones más equilibradas y atractivas para quienes buscan calidad sin caer en excesos innecesarios.

Crédito de la imagen: Samsung Electronics

Ficha técnica

  • Pantalla: 6.2″ Dynamic AMOLED 2X, 2340 x 1080 px, 120Hz
  • Procesador: Snapdragon 8 Elite
  • RAM: 8/12 GB
  • Almacenamiento: 128 GB / 256 GB
  • Cámaras: 50 MP (principal), 12 MP (ultra gran angular), 10 MP (telefoto 3x)
  • Frontal: 12 MP
  • Batería: 4000 mAh, 15 h 43 min de uso continuo
  • Precio desde: USD 799

 

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos