La startup colombiana Somos Internet acaba de cerrar una Serie A de USD$18 millones, liderada por Union Square Ventures (USV) y Ribbit Capital. El anuncio confirma que la compañía ya no es solo una promesa local, sino una pieza relevante dentro del ecosistema tecnológico de la región.
En tres años pasó de operar en un garaje de Medellín a conectar a más de 50.000 usuarios entre hogares y oficinas. Tras duplicar su base de clientes en 2024 y triplicar sus ingresos, el respaldo de dos fondos internacionales consolida su plan de crecimiento en Colombia y su ambición de expandirse hacia nuevas áreas de negocio.
El ingreso de USV, con sede en Nueva York, aporta mucho más que inversión. Es un fondo con experiencia en compañías como Twitter, Etsy y Duolingo, y su interés por una empresa colombiana muestra que la conectividad también puede escalar desde mercados emergentes.
En paralelo, Ribbit Capital, dirigido por el inversionista venezolano Micky Malka, suma su red global y su conocimiento en escalar servicios digitales. Malka, con presencia en el Midas List de Forbes, ha apostado por empresas como Robinhood y Nubank. Para Somos, su llegada representa acceso a estrategias de expansión probadas en escenarios competitivos.
Con este capital, la compañía reforzará su infraestructura de fibra óptica en Bogotá, ampliando la cobertura hacia zonas como Suba y Fontibón. También destinará recursos a mejorar su Router Orb© y a fortalecer el desarrollo de software propio para hacer más eficiente la operación de red.
La meta para finales de 2025 es cerrar con 65.000 usuarios activos y alcanzar un ARR de US$11.5 millones. Para sostener el ritmo, Somos invertirá en ampliar sus equipos de atención al cliente y en garantizar la estabilidad de un servicio que ya tiene un índice de satisfacción (NPS) del 85%.
Te puede interesar: “Nosotros invertimos. No usamos infraestructura de otros”: el operador colombiano de internet que le pone presión a Claro, Movistar y Tigo
Forrest Heath, fundador y CEO, sostiene que la entrada de estos fondos abre una etapa distinta para la compañía. “Estamos apenas comenzando. Contar con aliados estratégicos de este nivel nos permite acelerar el crecimiento y seguir diseñando desde Colombia un modelo de conectividad confiable y accesible para la región”, afirmó.
Ross Garlick, CFO de la empresa, enfatiza que el nuevo respaldo no se limita a más fibra en las ciudades. “Ribbit nos impulsa a pensar más allá del internet residencial. Estamos explorando nuevas líneas de negocio que integren infraestructura digital con servicios que puedan escalar a mayor velocidad en Colombia y Latinoamérica”, explicó.
Más allá de los planes financieros, Somos quiere instalar un debate sobre el hard-tech en la región. El próximo 27 de agosto, en el marco de Colombia Tech Week, realizará Lightfinders, un evento que reunirá a inversionistas, empresarios y líderes de política pública para conversar sobre infraestructura física, hardware local y oportunidades industriales para América Latina.
Entre los invitados estará Packy McCormick, autor del blog NotBoring en Silicon Valley. La jornada busca demostrar que la innovación también depende de capas físicas —redes ópticas, dispositivos, centros de datos— y que la región puede construirlas en lugar de depender exclusivamente de importaciones.
“Hoy competimos con operadores históricos que nos mencionan en sus planes de riesgo, pero no vinimos solo a disputar mercado. Queremos elevar el estándar de infraestructura en Colombia y demostrar que se puede fabricar hardware local y exportar conocimiento”, señaló Heath.
La compañía quiere que cada nuevo emprendimiento vea en la fibra y la energía un espacio de creación, no un obstáculo. Su visión conecta la conectividad con la construcción de empleo calificado y con una industria nacional capaz de producir tecnología.
La apuesta es ambiciosa: combinar rentabilidad, crecimiento sostenido y manufactura local. Con el respaldo de USV y Ribbit, Somos Internet busca no solo llegar a más usuarios, sino consolidar un modelo que ponga a Colombia en el mapa del hard-tech regional.