Minteo anunció que superó los US$200 millones en transferencias digitales mensuales realizadas con su moneda estable COPM, vinculada al peso colombiano. Detrás de esta cifra hay un dato clave: cada vez más empresas y usuarios están confiando en soluciones digitales para mover su dinero de forma más rápida y con menos costos.
Las stablecoins son monedas digitales creadas para mantener un valor fijo. A diferencia de otras criptomonedas que suben y bajan de precio constantemente, están respaldadas por activos que les dan estabilidad. En este caso, la propuesta de Minteo es sencilla: una moneda digital ligada al peso colombiano que permite hacer pagos y transferencias inmediatas sobre la red blockchain de Polygon.
De acuerdo con William Durán, cofundador y coCEO de Minteo, el crecimiento responde al trabajo con bancos, billeteras digitales y compañías de pago. La idea es que COPM funcione como una infraestructura confiable sobre la cual se puedan crear servicios financieros útiles para el día a día.
En la práctica, esto ya se está viendo en empresas que usan la moneda digital para pagar proveedores, manejar cuentas por cobrar o reducir tiempos de conciliación contable. También hay compañías que han empezado a pagar nómina a través de la plataforma, lo que les permite cerrar procesos en minutos que antes tomaban varios días.
La velocidad del dinero digital
El atractivo para los usuarios es la inmediatez. Un negocio que recibe pagos en dólares puede cambiarlos a pesos en cuestión de segundos. Lo mismo ocurre con quienes necesitan cubrir gastos operativos sin tener que esperar las tradicionales “ventanas de compensación” de los bancos. Menos espera, menos papeleo y menos costos asociados.
Desde Polygon Labs, la red sobre la que opera Minteo, destacan que este tipo de soluciones muestra cómo las stablecoins de moneda local pueden crecer en América Latina. Manuel Echanove, director de On-Chain Finance para la región, afirma que modelos como el de COPM tienen el potencial de acelerar la adopción de pagos digitales en el continente.
Te puede interesar: ¿Rappi bajo presión? El ingreso de Amazon despierta dudas sobre su verdadero valor en el mercado
La compañía también prepara su expansión fuera de Colombia. Está en conversaciones con actores locales e internacionales para llevar su propuesta a otros mercados y sumar nuevos servicios sobre blockchain. El objetivo es que mover dinero sea tan simple como enviar un mensaje: instantáneo, seguro y sin pasos innecesarios.
Aunque Minteo nació en el ecosistema cripto, su enfoque no está puesto en la especulación. La apuesta es resolver problemas concretos: automatizar órdenes de pago, reducir capital inmovilizado y dar trazabilidad a cada movimiento de dinero. Todo esto pensado para que tanto empresas como usuarios puedan tener mayor control de sus finanzas.
Para quienes todavía ven el blockchain como algo lejano, COPM empieza a mostrar una realidad diferente. No se trata de una tecnología reservada a expertos, sino de una herramienta que ya está ayudando a mover dinero en operaciones cotidianas.