Conseguir trabajo en horas y sin aplicar: la promesa de Time to Hire con inteligencia artificial

Cuando un profesional busca empleo suele enfrentarse a procesos largos, llenos de entrevistas y pruebas que se extienden por semanas. Del otro lado, las empresas invierten tiempo y dinero en filtrar candidatos sin garantías de éxito. En medio de esa fricción nació Time to Hire, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para simplificar el reclutamiento y reducirlo a una sola entrevista.

La compañía fue fundada por Miguel Silva, Pablo Estévez y Daniel Zenteno, tres emprendedores con experiencias distintas que coincidieron en un mismo diagnóstico: el tiempo es el mayor obstáculo en la contratación. Silva lo comprobó en Frubana, donde la búsqueda de talento para operaciones masivas se volvía lenta y costosa. Estévez y Zenteno, tras vender su startup GusChat, vieron en la inteligencia artificial una oportunidad para resolver un problema real con impacto inmediato.

Hoy, con un equipo de apenas seis personas, Time to Hire supera los 50.000 dólares en ingresos mensuales y realiza más de mil entrevistas cada mes en español, inglés y portugués. Su propuesta ha llamado la atención de compañías de tecnología, pero también de sectores como salud, manufactura, telecomunicaciones, fintech, retail, arquitectura, diseño y comercio electrónico.

Un modelo que reduce tiempos y costos

El proceso arranca con una entrevista estructurada, grabada y asistida por IA. Esa conversación analiza la experiencia, competencias y estilo de trabajo del candidato. Luego se transforma en un perfil enriquecido con reportes, videos y análisis de personalidad que queda disponible en la plataforma para distintas vacantes.

El beneficio para los candidatos es claro: no tienen que repetir entrevistas iniciales ni enviar hojas de vida una y otra vez. Para las empresas, significa recibir listas filtradas de entre diez y veinticinco perfiles ya validados, lo que reduce el tiempo de decisión de semanas a horas.

El modelo de negocio también rompe con la lógica habitual. En lugar de cobrar por publicar ofertas o por horas de consultoría, Time to Hire solo recibe un fee cuando el candidato es contratado. Para startups y compañías en expansión, esto representa una opción más eficiente que las agencias externas de headhunting.

Un caso reciente refleja el impacto, es el de  un ejecutivo senior de ventas que no estaba en búsqueda activa se entrevistó durante diez minutos en la plataforma. En pocas semanas ya participaba en seis procesos y terminó aceptando una oferta con un 20 % más de salario. Historias como esta confirman que la herramienta puede abrir oportunidades sin que el candidato tenga que invertir tiempo en procesos repetitivos.

La IA detrás de la plataforma

La inteligencia artificial es la columna vertebral del sistema; no solo convierte entrevistas en perfiles, también analiza patrones de comunicación, competencias blandas y habilidades técnicas. Con esa información recomienda vacantes compatibles en lo profesional y en lo cultural. De este modo, genera lo que los fundadores llaman “perfiles de confianza”, respaldados por datos objetivos que reducen sesgos y aceleran decisiones.

El equipo fundador aporta experiencia en distintos frentes. Estévez creó GusChat a los 19 años y lo llevó a atender bancos y aerolíneas antes de venderlo. Silva fue parte del crecimiento de Frubana, que en menos de seis años pasó de cero a mover más de 300 millones de dólares en la región. Zenteno, por su parte, desarrolló uno de los primeros motores de procesamiento de lenguaje natural en español y lo aplicó a millones de conversaciones en tiempo real.

Ese recorrido les permitió conocer tanto la tecnología como la operación de negocios a gran escala. Con Time to Hire, aplicaron lo aprendido para enfrentar un problema que viven por igual las empresas y los profesionales: los procesos de contratación que consumen demasiado tiempo.

El crecimiento inicial muestra que la propuesta tiene eco en el mercado. Con clientes en industrias diversas y un alcance regional en expansión, la plataforma empieza a consolidarse como una alternativa frente a los modelos tradicionales.

Su premisa es sencilla: una entrevista puede abrir múltiples caminos. Con esa idea, Time to Hire busca redefinir la forma en que las compañías encuentran talento y los profesionales acceden a nuevas oportunidades laborales.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos