El peligro de los formatos privativos [Software Freedom Day]

Este sábado 17 de septiembre se celebra el Día de la Libertad del Software, y ya en ENTER.CO les contamos qué actividades se desarrollarán ese día en más de 70 países. También nos unimos a esta fecha compartiendo unas reflexiones sobre los formatos de archivo libres y la conveniencia para todos los usuarios preferirlos sobre los formatos privativos.

Colaboradores ENTER.CO

Colaboradores ENTER.CO

Muchos periodistas y blogueros de Colombia, Latinoamérica y España colaboran esporádicamente con ENTER.CO, aportando su conocimiento y puntos de vista frente al acontecer tecnológico y de Internet.

View all posts

13 comments

  • Una aclaración: Matroska no es un códec de vídeo, sino un formato contenedor de vídeo, similar a AVI y MP4. De lejos, el formato de vídeo estándar en la actualidad. Me extraña que en un artículo sobre formatos de archivos libres y privativos se desconozca por completo la naturaleza de algunos como Matroska.

  • Hasta donde tengo entendido el estándar mpg para video (MPEG-2 y MPEG-4) y no es propietario. Lo que es propietario son sus implementaciones como el formato mp3 (MPEG-1 audio layer 3).

    • El caso de mp3, mp4, y en general mpg son abiertos, pero actualmente restringidos por gran cantidad de patentes http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG-2, http://es.wikipedia.org/wiki/MP3, siendo estrictos en la definición deberían estar en la segunda columna, pero teniendo en cuenta el peligro que representan las patentes de Software al desarrollo de proyectos de Software Libre (que sería tema para otro post) se ha colocado en la primera columna, para alertar a las personas sobre su uso.

  • Para muchos usuarios de los formatos abiertos hemos tenido problemas con los formatos propietarios, en todos los casos mencionados, y más cuando se desea hacer una migración en una empresa o entidad donde tienen sus documentos y sus demás archivos en formatos propietarios, sin mencionar la resistencia al cambio que se encuentra en la mayoría de personas para cambiar de aplicativos que usan habitualmente. Es bueno que el lector normal conozca sobre estas restricciones impuestas por el dueño de la organización, o jefes o por ellos mismos.

  • Tal vez valga la pena distinguir que formatos solo se pueden leer sin requerir patentes y cuales se pueden escribir sin requerir patentes. Además no dejan muy claro en que se diferencias abierto y libre, por ejemplo HTML y SVG son estándares abiertos regulados por la W3C, también son estándares abiertos ISO, PDF y DOCX [EL DOCX, PPTX y XLSX aunque usted no lo crea son abiertos, solo miren: http://www.ecma-international.org/publications/standards/Ecma-376.htm, http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_tc_browse.htm?commid=45374%5D, por lo que creo que con libre se refieren a la existencia (mal informada*) de editores software libre [por cierto no olviden a nuestros amigos txt y XML].

    *Puedes utilizar OpenOffice o LibreOffice para escribir DOCX de acuerdo al estándar, aunque tiene algunos detalles de compatibilidad con Microsoft Office en particular en cuanto a viñetas y tablas anidadas además de la disponibilidad de fuentes de texto libres… esto es más un problema similar a Internet Explorer vs El resteo del mundo (y a pesar de IE no decimos que html es privativo, o sí?). Yo no estoy diciendo que usen Microsoft Office, o que el antiguo formato DOC sea bueno, solo que DOCX es un estándar abierto y no hay problema con usarlo.

    • Una de las perlas de este “estándar” y que lo hace prácticamente imposible de implementar en su totalidad por otra empresa diferente a ms

      Muchas acciones requieren que el implementador clone el
      comportamiento de un producto propietario, donde no se
      especifica que se debe clonar el comportamiento. Por
      ejemplo:
      – Sección 2.15.3.6 página 2161, autoSpaceLikeWord95.
      – Sección 2.15.3.26 página 2199, footnoteLayoutLikeWW8.
      – Sección 2.15.3.31 página 2209, lineWrapLikeWord6.
      – Sección 2.15.3.32 página 2210, mwSmallCaps.
      – Sección 2.15.3.41 página 2225, shapeLayoutLikeWW8.
      – Sección 2.15.3.51 página 2245, suppressTopSpacingWP.

      Puede leer todas las observaciones en el siguiente enlace

      Fuente. http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf

  • Jovanny Pacheco, le recomiendo que se documente bien antes de hacer estos artículos, y que sea transparente con sus lectores. Los formatos docx, pptx, xlsx son considerados formatos abiertos. Todos estan descritos en la especificación abierto ISO 295000 o OOXML por lo que cualquier fabricante la puede implentar sin ningún tipo de royalties.

Archivos