Opinión | Del elevator pitch al TikTok: De los 3 minutos a los 3 segundos

Por: Daniel España – VP de Cuentas e Innovación en SmartPR

Un CEO de una startup antes tenía tres minutos para convencer a un inversionista. Hoy, ese mismo CEO tiene tres segundos antes de que le apliquen el scroll. ¿Qué cambió? Todo.

La comunicación empresarial está viviendo una revolución que todavía muchos no han terminado de entender. Durante años, muchos líderes desestimaron la comunicación, y se centraron en el conocimiento: presentaciones de PowerPoint interminables, voceros preparados para hablar 45 minutos frente a una audiencia, y cientos de ejemplos más centrados en el conocimiento más que en el mensaje a dejar.

Con el tiempo se perfilaron y la tecnología fue un gran aliado de la necesidad de ser más concretos y contundentes. El pitch elevator tomó fuerza y tenemos grandes casos de líderes que, al mejor estilo Shark Tank, han logrado llevar su mensaje, su propuesta y su valor en menos de 30 segundos.

El reto hoy es todavía más grande. Con redes sociales como TikTok liderando la preferencia en el consumo de videos, apenas tenemos entre 3 y 5 segundos para capturar la atención de un usuario. Esto es un instante, un tema visceral y primitivo de consideración.

La transformación no es solo de formato, es conceptual. Antes, comunicar significaba tiempo: tiempo para explicar, tiempo para desarrollar ideas, tiempo para convencer. Hoy significa impacto instantáneo. La atención no se gana, se captura.

Acá es interesante ver lo que está pasando en LinkedIn contra TikTok. LinkedIn sigue siendo la red profesional por excelencia, pero cada vez más CEOs están experimentando con formatos de video cortos, storytelling personal, y contenido que antes habría sido considerado “demasiado casual” para la comunicación empresarial. Y están poniéndolo al aire en el mismo LinkedIn, pero también en redes sociales más casuales, masivas, donde la marca personal y la corporativa fluyen de un lado a otro.

Los números no mienten: un video de 30 segundos bien ejecutado puede generar más engagement que un artículo de investigación de 3.000 palabras. Pero cuidado: esto no significa que el contenido sea menos inteligente, sino que la inteligencia se empaqueta diferente. Y, estemos de acuerdo o no, es fundamental adaptarnos, experimentar y probar nuestras capacidades como líderes y como marcas en este tipo de formatos.

 

Te puede interesar: Bogotá lanza ‘Distrito Lab’, la nueva plataforma que conectará a startups tecnológicas con fondos internacionales

 

Ahora las empresas más exitosas se están adaptando con rapidez: Rappi no explica su algoritmo de logística, muestra el antojo o el aspecto de la facilidad. Daviplata no habla de infraestructura tech, sino de beneficios, de acceso y de facilidad financiera. Y así, hay casos a dos manos (por fortuna).

Esta evolución plantea preguntas incómodas, pero necesarias, para los comunicadores y empresas más tradicionales y con mayor aversión al “riesgo”, pero, ¿estás arriesgando más por no ser más dinámico y crear contenido en estos formatos?

La respuesta está en entender que la brevedad no es enemiga de la profundidad. Los mejores comunicadores de la era post pandemia han aprendido a crear “ganchos narrativos” que funcionan en múltiples capas: capturan atención en 3 segundos, mantienen interés por 30, y dejan preguntas que se responden en formatos más largos o incluso en otro contenido o formato.

Para las empresas esto debería significar repensar no solo el qué comunican, sino el cómo y el dónde.

Y ojo, el futuro no es elevator pitch vs TikTok. Es elevator pitch también en TikTok. Y esos 15 segundos pueden valer más que años de comunicación tradicional. Si se hace bien, comprometida con el propósito, hay oportunidad y valor, y eso conectará a las audiencias claves para la marca, sea que se esté comunicando directamente o, mejor aún, a través de sus líderes.

La economía de la atención no perdona, pero premia a quienes entienden que menos tiempo no significa menos inteligencia e impacto de mensaje.

¿Estás listo para contar tu historia en menos tiempo del que dura en cambiar un semáforo en rojo?

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Colaboradores ENTER.CO

Colaboradores ENTER.CO

Muchos periodistas y blogueros de Colombia, Latinoamérica y España colaboran esporádicamente con ENTER.CO, aportando su conocimiento y puntos de vista frente al acontecer tecnológico y de Internet.

View all posts

Archivos