Déficit de profesionales en tecnología: así son las nuevas 1.500 becas de la OEA para colombianos

Becas

En Colombia, hablar de innovación suena bien en los discursos, pero las cifras revelan un rezago que preocupa: apenas dos de cada diez jóvenes escogen carreras científicas y tecnológicas, y la participación femenina en estas áreas se mantiene por debajo del 30 %. Esa baja formación en competencias STEM amenaza con frenar la competitividad del país en medio de una economía global marcada por la digitalización, la inteligencia artificial y la transición energética.

La alerta es clara. La Fundación Corona calcula que hacia finales de 2025 Colombia necesitará más de 162.000 profesionales en Tecnologías de la Información, una cifra difícil de cubrir si la tendencia actual continúa. El Observatorio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología también advierte que el déficit de talento puede limitar la innovación y restar atractivo a la inversión extranjera.

Para contrarrestar esta brecha, la Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con la escuela de posgrados online Structuralia, lanzó una convocatoria que entregará 1.500 becas para cursar maestrías virtuales en campos estratégicos. La oferta incluye 80 programas que van desde inteligencia artificial, big data y smart cities hasta energías renovables, eficiencia energética, bioconstrucción y gestión de proyectos.

Formación con impacto social y profesional

Las becas no se limitan a apoyar trayectorias académicas sobresalientes. Según José Polanco, directivo del Programa Internacional de Becas de Structuralia, lo que se busca es que los seleccionados transformen ese conocimiento en soluciones reales para su entorno. “Queremos becarios con una visión transformadora y un compromiso tangible con el desarrollo de sus comunidades”, señaló.

Los criterios de selección contemplan tres filtros: primero, el lugar de residencia, priorizando a quienes viven en regiones con menor acceso a educación de calidad; segundo, méritos académicos y profesionales; y tercero, el impacto potencial del aprendizaje en la vida laboral y social del estudiante.

La convocatoria está abierta hasta el 10 de octubre. Los resultados se conocerán el 16 y las clases comenzarán el 21 del mismo mes. Todo el proceso de inscripción es digital y se realiza en el portal becasoea.structuralia.com
. Los interesados deben ser colombianos o residentes legales en el país, haber sido admitidos en el máster escogido y presentar documentos como la cédula, la hoja de vida y el título universitario.

Los programas tienen una duración de 12 meses e incluyen doble titulación: una emitida por Structuralia y otra por la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Al tratarse de estudios asincrónicos, los estudiantes podrán organizar sus horarios con flexibilidad y compatibilizar su formación con responsabilidades laborales.

Te puede interesar: Traficker digital: el nuevo oficio que paga en dólares y amenaza a las carreras tradicionales

El paquete académico ofrece un plus para quienes tienen entre 20 y 30 años: la posibilidad de inscribirse sin costo adicional en un curso complementario sobre habilidades prácticas como gestión financiera, metodologías ágiles o identidad digital. Además, se otorgará un 5 % de incentivo adicional para mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género en áreas STEM.

El Ministerio TIC advierte que sectores como desarrollo de software, ciberseguridad, energías limpias y gestión de infraestructura inteligente seguirán demandando perfiles especializados. Por eso, estas becas no solo representan una puerta a la educación de calidad, sino también una opción concreta de movilidad social y laboral.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos