ChatGPT presenta aplicaciones integradas en el chat y un SDK para desarrollarlas

Con una nueva funcionalidad ya disponible, ahora es posible interactuar con aplicaciones directamente dentro de una conversación. Esta evolución convierte a ChatGPT en algo más que un asistente conversacional, abriendo también la puerta para que los desarrolladores comiencen a crear sus propias apps con el nuevo SDK en versión preliminar.


Las aplicaciones se integran de forma natural en el chat. Puedes activarlas por su nombre o dejar que ChatGPT las sugiera cuando detecte que pueden ayudarte con lo que estás haciendo. Están diseñadas para responder al lenguaje natural e incluyen interfaces interactivas que se usan directamente dentro de la conversación, sin necesidad de salir del chat.

Imagina estar hablando con ChatGPT sobre música y decir: “Spotify, crea una lista de reproducción para mi fiesta este viernes”. La aplicación de Spotify aparecerá directamente en el chat y comenzará a trabajar con esa información.

La primera vez que uses una app, se te pedirá autorizar su acceso para que tengas claridad sobre qué datos se comparten.

 

Para usuarios: más contexto, mejores resultados

Al comprender el contexto de la conversación, las aplicaciones pueden adaptarse a lo que necesitas y ayudarte a cumplir distintos objetivos. Ya sea para generar contenido, aprender algo nuevo o completar una tarea puntual, funcionan como asistentes dentro del chat, sin necesidad de salir de la conversación.

Un ejemplo: si estás hablando sobre mudarte de casa, ChatGPT podría sugerirte la app de Zillow para explorar propiedades en un mapa interactivo. O, si estás creando una presentación, podrías comenzar con un esquema y pedir a Canva que lo transforme en diapositivas.

 

Para desarrolladores: un nuevo canal para llegar a millones

El kit de desarrollo de software (SDK) de aplicaciones permite a los desarrolladores crear experiencias conversacionales interactivas que pueden alcanzar a más de 800 millones de usuarios. Ya está disponible en vista previa como un estándar abierto, construido sobre el Modelo de Protocolo de Contexto (MCP).

A partir de ahora, quienes crean aplicaciones pueden explorar la documentación, revisar ejemplos y probar sus apps en el modo desarrollador de ChatGPT. En los próximos meses se habilitará el proceso para enviar aplicaciones a revisión y publicarlas en la plataforma. También se compartirán los lineamientos sobre cómo será posible monetizarlas.

 

Acceso y disponibilidad

Las aplicaciones ya están disponibles para todas las personas usuarias registradas de ChatGPT —excepto en el Espacio Económico Europeo, Suiza y el Reino Unido— en los planes Free, Go, Plus y Pro.

Como parte del lanzamiento inicial, algunas compañías aliadas ya comenzaron a ofrecer sus propias aplicaciones. Entre ellas se encuentran Booking, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow.

Por ahora, estas experiencias están disponibles en inglés y en los mercados donde cada servicio ya tiene presencia. La expansión a nuevas regiones, incluida la Unión Europea, está prevista para más adelante.

 

Con esta integración, ChatGPT deja de ser solo una herramienta para responder preguntas o generar texto y evoluciona hacia una plataforma donde las aplicaciones interactivas acompañan al usuario dentro del flujo de conversación. A medida que más personas desarrolladoras adopten el SDK, las posibilidades seguirán creciendo y las apps aparecerán justo cuando más se necesiten.

Una nueva etapa comienza, en la que conversar y hacer se fusionan en un mismo lugar. Y apenas es el comienzo.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos