OpenAI presentó una nueva función dentro de ChatGPT llamada Modo de Estudio, diseñada para ofrecer una experiencia de aprendizaje guiada y estructurada. A diferencia del funcionamiento habitual del asistente, esta herramienta no entrega respuestas inmediatas, sino que guía a los usuarios paso a paso en la resolución de problemas, con el objetivo de fomentar la comprensión profunda de los temas.
Según la compañía, esta nueva modalidad ya está disponible para quienes tengan sesión iniciada en los planes Gratis, Plus, Pro y Team, y se incorporará próximamente a ChatGPT Edu, la versión dirigida al sector educativo.
La herramienta fue desarrollada con el apoyo de docentes, científicos y expertos en pedagogía, y se basa en principios de las ciencias del aprendizaje que buscan estimular la participación activa del usuario. OpenAI explicó que el Modo de Estudio responde a una necesidad cada vez más evidente, la de evitar que la inteligencia artificial se utilice únicamente como una fuente de respuestas automáticas y convertirla, en cambio, en un recurso que apoye el aprendizaje real. Para ello, el sistema introduce preguntas orientativas que calibran las explicaciones de acuerdo con los conocimientos previos y los objetivos del usuario.
Entre los aspectos que distinguen esta función se encuentra su capacidad para adaptar el contenido al nivel de habilidad del estudiante. A través de un enfoque interactivo, el modelo ofrece indicaciones progresivas, explica conceptos en bloques organizados y propone ejercicios o preguntas abiertas para comprobar la comprensión.
Te puede interesar: Tus confesiones terapéuticas con ChatGPT podrían usarse en tu contra: la advertencia de OpenAI
La herramienta también incluye retroalimentación personalizada, lo que permite a los usuarios identificar errores, reforzar conocimientos y aplicar lo aprendido en nuevos contextos. OpenAI afirma que este enfoque está diseñado para evitar la sobrecarga cognitiva y mejorar la retención de información en temas complejos.
El acceso al Modo de Estudio se realiza desde la barra de herramientas de ChatGPT, seleccionando la opción “Estudiar y aprender”. A partir de ahí, el usuario puede plantear cualquier pregunta o tema, y la inteligencia artificial conduce la conversación como si se tratara de una tutoría personalizada. La función puede activarse o desactivarse en cualquier momento, según el tipo de interacción que el usuario desee mantener.
Durante las pruebas previas al lanzamiento, varios estudiantes universitarios participaron en sesiones experimentales y compartieron sus impresiones. Algunos destacaron que lograron entender temas que antes les resultaban inaccesibles, gracias a la claridad de las explicaciones y la posibilidad de profundizar sin límite. OpenAI citó testimonios que comparan la experiencia con tener un profesor particular disponible todo el día, que responde pacientemente a cada duda sin juzgar el ritmo del aprendizaje.
Sin embargo, la compañía reconoce que esta es una primera versión del Modo de Estudio, y que aún puede presentar inconsistencias en las respuestas debido a que el comportamiento está basado en instrucciones de sistema específicas y no integrado completamente en el modelo.
Te puede interesar: Google libera Veo 3 y Veo 3 Fast: la IA que transforma texto e imágenes en video profesional ya está disponible
Según OpenAI, este enfoque experimental permite recopilar datos reales de uso, identificar mejoras necesarias y ajustar la herramienta antes de integrarla de forma nativa en sus modelos principales. Entre las mejoras en desarrollo se incluyen visualizaciones dinámicas, sistemas de seguimiento del progreso y una personalización más precisa basada en los objetivos del usuario.
La compañía de IA también está llevando a cabo estudios de largo plazo en colaboración con universidades como Stanford, con el fin de evaluar cómo herramientas de inteligencia artificial como esta pueden impactar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La empresa forma parte de iniciativas como NextGenAI y SCALE, centradas en estudiar el papel de la IA en distintos niveles del sistema educativo y en compartir hallazgos con la comunidad académica.
Imagen: Captura de pantalla