Amazon Web Services (AWS) y la plataforma Tidwit anunciaron un nuevo programa de formación gratuito en inteligencia artificial generativa. Esta iniciativa está dirigida a 35.000 personas de América Latina y busca facilitar el acceso a conocimientos sobre esta tecnología en crecimiento.
El curso está pensado para quienes no cuentan con experiencia técnica previa, como estudiantes o profesionales interesados en la computación en la nube y la inteligencia artificial. Para participar, es necesario inscribirse en la página oficial del programa: AQUÍ
El entrenamiento se llevará a cabo desde el 5 de junio hasta el 20 de noviembre y se divide en dos fases. La primera será una clase en vivo llamada “Simplificando la inteligencia artificial generativa con AWS”, programada para el 5 de junio, donde se regalarán 15 certificados para la acreditación AWS Cloud Practitioner.
Luego, se ofrecerá un bootcamp online de 10 horas con certificado de finalización. En este curso, los participantes conocerán conceptos básicos y aplicados de la inteligencia artificial generativa, además de usar herramientas como Amazon Bedrock, CodeWhisperer, Inferentia, Trainium y SageMaker JumpStart.
Carolina Pina, responsable de entrenamientos masivos en AWS para América Latina, señaló que el objetivo es acercar esta tecnología a más personas y apoyar el desarrollo profesional. “Es fundamental que la gente adquiera habilidades en inteligencia artificial para responder a las demandas del mercado”, afirmó.
Te puede interesar: IBM lanza en Colombia cursos gratuitos certificados en IA y Desarrollo Web: así puedes inscribirte
Esta capacitación forma parte de la estrategia de AWS para reducir la falta de talento en tecnologías emergentes. Según proyecciones, para 2026 harán falta alrededor de 2,5 millones de profesionales capacitados en la región.
AWS ha entrenado a más de 2 millones de personas en América Latina desde 2017, y en Colombia ya suma cerca de 200.000 personas formadas. Con este nuevo programa, esperan seguir ampliando esa cifra y fomentar la inclusión digital.
La inscripción es abierta y el curso completamente virtual, lo que facilita la participación desde cualquier lugar. Solo se debe acceder a la página, registrarse y seguir el cronograma de actividades.
Imagen: Archivo ENTER.CO