Como ya es tradición, septiembre arranca con ANDICOM, el evento que marca la pauta tecnológica en Colombia y la región. Este año se celebró la versión número 40, consolidando cuatro décadas de trayectoria como pionero en unir al ecosistema digital y empresarial.
El aniversario no pasó desapercibido: más de 6.200 asistentes entre líderes de gobierno, empresas, startups, academia y fabricantes de tecnología se dieron cita en Cartagena, respirando innovación y compartiendo una visión de futuro.
Un invitado especial de talla mundial
Uno de los momentos más recordados de esta edición fue la participación del reconocido físico y futurista Dr. Michio Kaku, invitado especial de este año. Confieso que no lo conocía, pero su intervención me llevó a descubrir su obra y su libro “La Supremacía Cuántica”, que sin duda empezaré a leer y recomiendo a quienes quieren entender cómo la ciencia ficción se está volviendo realidad.
Sus reflexiones sobre la computación cuántica y su convergencia con la inteligencia artificial mostraron cómo conceptos que antes parecían sacados de una película de cómics están cambiando de manera radical las reglas de juego, especialmente en campos como la ciberseguridad y la innovación digital. Fue una charla que no solo inspiró, sino que dejó claro que el futuro exige anticipación y preparación desde hoy.
Ejes centrales, la ciberseguridad
Aunque la agenda fue variada, dos temáticas dominaron las conversaciones: inteligencia artificial y ciberseguridad.
- Ciberseguridad y Ciberresiliencia en Colombia: aunque el Ministro TIC no pudo asistir debido a su salida del cargo, parte del equipo del Ministerio estuvo presente para presentar la nueva estrategia de ciberseguridad, enfocada en la ciberresiliencia y en el acompañamiento a las entidades públicas, cada vez más expuestas a ataques. La estrategia tiene unos pilares claves dentro del marco de la innovación, la protección de infraestructuras críticas, la gestión de vulnerabilidades, y la gestión de riesgos para hacer que las empresas aumenten el nivel de madurez en ciberseguridad y se preparen para cualquier incidente.
- España como referente internacional: Óscar López Águeda, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, compartió los avances de su país en ciberseguridad, inteligencia artificial y digitalización, mostrando cómo la cooperación internacional es clave en esta era.
- Computación cuántica como algo que está cambiando la realidad de la tecnología y la visión del futuro. Las posibilidades son infinitas y estamos en el comienzo de algo sin precedentes para la tecnología.
- Los fabricantes y la promesa de “IA para todo”: la mayoría de las grandes compañías tecnológicas llevaron soluciones que combinan inteligencia artificial con seguridad digital. Sin embargo, en algunos casos el mensaje resultó confuso: promesas de “todo en uno” que requieren mayor claridad para diferenciar la verdadera transformación digital de un simple discurso comercial. Lo digo con cariño y respeto, pero si queda uno abrumado con tanta información comercial y difícil de entender.
Una experiencia inmersiva
Caminar por ANDICOM siempre es un reto y una experiencia: pabellones llenos de stands, pasillos colmados de información y un networking vibrante con empresas grandes, startups y jugadores globales. La agenda estuvo muy nutrida, con charlas en paralelo en distintos salones y líderes de alto nivel compartiendo su visión.
Un punto que también merece destacarse es la participación de los clusters de las Cámaras de Comercio de todo el país. Entre ellos, el Cluster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá, que llevó a distintas empresas con las cuales tuve la oportunidad de interactuar. Fue inspirador ver el nivel de estos emprendedores, que demuestran la fuerza y el talento del ecosistema local y cómo están aportando a la transformación digital desde sus propias realidades y soluciones.
Te puede interesar: OPINIÓN | Tecnología que factura, leyes que titubean
No obstante, un comentario constructivo: sería valioso que CINTEL revise la estructura de la agenda. La alta cantidad de charlas, en tiempos muy cortos, deja poco margen para profundizar. El precongreso es un gran acierto y podría complementarse con talleres más especializados de al menos una hora.
Además, aunque el evento es impecable en su ejecución, también es clave que los fabricantes mantengan un equilibrio entre vender soluciones y aportar información y conocimiento de base. Vender es un arte, pero no puede confundirse con el deber de educar y generar fundamentos claros.
Conclusiones y retos
ANDICOM celebró sus 40 años con sello propio, consolidándose como el espacio por excelencia de la tecnología en la región. La felicitación es para CINTEL, que ha sabido sostener y evolucionar este evento a lo largo de cuatro décadas.
Sin embargo, el rol del MinTIC vuelve a poner sobre la mesa una realidad: los constantes cambios de ministros, marcados más por dinámicas políticas que estratégicas, generan vacíos y se notan en espacios como este. La política de tecnología debe trascender lo coyuntural y verse como un tema estratégico de país, más allá del vaivén político. “La transformación digital no es política, es estratégica.”
El gran desafío para las empresas colombianas grandes, medianas, startups y del sector público, es apropiar de manera efectiva tantas tecnologías que llegan al mercado en un “mar sin límites” de soluciones. El futuro está lleno de posibilidades, pero exige visión, criterio y estrategia para separar lo esencial de lo accesorio.
ANDICOM es sin duda el evento de la tecnología en Colombia. Allí se conversa sobre todo lo que mueve al ecosistema: inteligencia artificial, ciberseguridad, transformación digital, computación cuántica, inclusión, emprendimiento y clusters regionales que aportan con fuerza al panorama nacional.
Es la oportunidad de ver innovación, conectar con líderes y aprender de referentes globales, pero también un recordatorio de que no podemos olvidar las bases: el conocimiento, la estrategia, la formación y la claridad técnica son la verdadera base de la transformación digital.
Lo que viene para los próximos años será aún más grande, y Colombia tiene la oportunidad de estar a la altura si logra unir visión estratégica, resiliencia y, sobre todo, conocimiento sólido para tomar mejores decisiones.
Felicitaciones CINTEL por estos 40 años, un gran esfuerzo de un grupo de profesionales liderado por su director Manuel Martínez que deja huella en la tecnología de Colombia.
Imagen: Andicom