Labubu, la historia del muñeco viral que transformó a Pop Mart en un gigante de 45 mil millones de dólares

Labubu nació en 2015 como creación del ilustrador hongkonés Kasing Lung, inspirado por su infancia en los Países Bajos y por las criaturas de la mitología nórdica. El personaje, un pequeño ser peludo con orejas puntiagudas y sonrisa afilada, formó parte de su serie The Monsters. Cuatro años después, Pop Mart adquirió los derechos exclusivos y lo convirtió en fenómeno mundial.

El modelo de Pop Mart combina las blind boxes, ediciones limitadas y una estrategia de comunidad que transforma la compra en experiencia. El comprador no elige la figura que recibe, lo que genera expectativa y un fuerte sentido de pertenencia. En 2025, The Monsters aportó más de 670 millones de dólares, alrededor del 35 % de los ingresos totales de la compañía, según Reuters.

El éxito bursátil de Pop Mart también ha sido notable. En 2025, su valor de mercado se sitúa entre 43 y 45 mil millones de dólares, de acuerdo con la Bolsa de Hong Kong y CompaniesMarketCap. Esto la coloca por encima de competidores como Hasbro y Mattel. Las acciones subieron más de 200 % durante el año, impulsadas por el auge global de Labubu. Su fundador, Wang Ning, figura entre los diez empresarios más ricos de China, con una fortuna estimada en 22 mil millones de dólares, según Forbes China 2025.

La expansión internacional de Pop Mart no se detiene. La empresa opera tiendas en 18 países y más de 2.500 máquinas expendedoras automáticas. También anunció Pop Land, su primer parque temático en Pekín, un videojuego para móviles y una serie animada protagonizada por Labubu. Con ello busca construir un ecosistema de entretenimiento similar al de Disney.

Te puede interesar: Amazon Saver: la nueva marca que reta a Walmart y Target con alimentos por menos de 5 dólares

El auge de Labubu también se alimenta de las redes sociales. Desde 2023, celebridades como Lisa de Blackpink, Rihanna o Dua Lipa compartieron fotos con el personaje, impulsando su popularidad global. Su estética “feo pero entrañable” conecta con una generación que busca autenticidad, nostalgia y humor. Así, Labubu pasó de figura de autor a ícono cultural contemporáneo.

El fenómeno, sin embargo, enfrenta retos. La dependencia de pocos personajes, la proliferación de falsificaciones y las regulaciones chinas sobre las “cajas sorpresa” amenazan su modelo. Aun así, analistas señalan que Pop Mart representa una nueva forma de negocio cultural, donde arte, diseño y marketing emocional convergen para crear productos que despiertan deseo y colectividad.

Labubu ya no es solo una figura de vinilo. Es un símbolo del coleccionismo moderno, una mezcla de azar, nostalgia y estética juguetona. En su viaje del arte independiente al mercado global, refleja cómo Asia redefine el entretenimiento y cómo un diablillo peludo se convirtió en embajador cultural del siglo XXI.

Imagen: Credito / The Straits Times

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos