La desaparición forzada en Colombia sigue siendo uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente. Miles de familias todavía esperan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos, y aunque el Estado ha creado mecanismos para atender esa deuda, la magnitud del fenómeno exige nuevos aliados. En esa dirección se mueve el acuerdo que acaban de anunciar la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la aplicación tecnológica DiDi, que se convierte en el primer actor privado del sector digital en sumarse a esta misión.
El memorando de entendimiento firmado este 17 de septiembre representa un paso inédito: una app de movilidad y domicilios, usada a diario por millones de personas, pondrá su capacidad tecnológica al servicio de la localización de quienes siguen sin aparecer en razón del conflicto armado. Para la directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, el mensaje es claro: la búsqueda no puede quedarse en manos de unas pocas instituciones. “Este es un proceso de intercambio de información y la información está en todas partes. Por eso necesitamos alianzas que nos permitan avanzar”, explicó.
El compromiso de DiDi será desplegar campañas pedagógicas y de sensibilización en su plataforma, tanto para arrendadores como para arrendatarios y repartidores. La idea es que la aplicación ayude a difundir el mandato de la Unidad, a posicionar la búsqueda como un asunto colectivo y a visibilizar los esfuerzos que se realizan para localizar a personas desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016, fecha límite establecida en el marco del Acuerdo de Paz.
Tecnología y memoria, una alianza inédita
El acuerdo establece dos líneas de acción principales. La primera es promover el reconocimiento del mandato de la UBPD dentro del ecosistema de usuarios de DiDi. La segunda es dar visibilidad a las labores conjuntas que se realicen, de manera que más sectores de la sociedad se conecten con la urgencia de encontrar a los desaparecidos. Aunque el convenio no implica el uso directo de datos sensibles de la aplicación, sí abre un camino de colaboración que puede fortalecer la pedagogía y la articulación social en torno a esta tarea.
Te puede interesar: ¿Rappi bajo presión? El ingreso de Amazon despierta dudas sobre su verdadero valor en el mercado
Desde la compañía tecnológica destacan que esta es una apuesta coherente con su filosofía de impacto social. “En DiDi reconocemos la importancia de apoyar causas profundamente humanas. Queremos que la tecnología no solo sirva para movilizar a las personas, sino también para acercarlas a la verdad que han esperado por años”, aseguró Carlos Castellanos, director de Relaciones con Gobierno para la Región Andina.
Para la UBPD, que ya cuenta con 34 articulaciones interinstitucionales —26 con entidades públicas y apenas 8 con empresas privadas—, la participación de DiDi es significativa. Representa no solo un respaldo tecnológico, sino también un mensaje al sector privado: la construcción de paz y la búsqueda de desaparecidos son asuntos que atañen a toda la sociedad. “Cuando una empresa se suma, abre la posibilidad de que otras sigan el mismo camino”, subrayó Forero Martínez.
Imagen: Montaje ENTER.CO
