¿Cuáles son las funciones del iPhone 17 que Apple llama novedades y Samsung ya tenía?

Cada vez que Apple anuncia un iPhone, la conversación no se limita a los detalles técnicos; lo que realmente genera debate es qué tan novedosas son las funciones que se presentan en el escenario de Cupertino. Con el iPhone 17, esa discusión volvió a encenderse, pues Apple destacó la llegada de herramientas basadas en inteligencia artificial, edición avanzada en fotos y videos, y un nuevo enfoque en la multitarea con pantallas multimodales.

Sin embargo, la reacción de Samsung no se hizo esperar. A través de un comentario irónico en sus redes sociales, la marca surcoreana insinuó que muchas de esas funciones ya estaban disponibles en sus Galaxy o incluso en otros fabricantes.

El episodio ilustra bien la tensión histórica entre ambas compañías: Apple lanza funciones en su propio calendario y las presenta como avances transformadores, mientras Samsung insiste en que la innovación real suele venir de su lado. El iPhone 17 volvió a poner este choque narrativo en primer plano.

Funciones conocidas, presentación diferente

Uno de los anuncios más llamativos del iPhone 17 fue el editor inteligente con IA que permite eliminar personas u objetos de fotos y videos de forma automática. Para el público de Apple, esta función llega como un cambio sustancial en la experiencia de edición, integrada directamente en iOS y sin depender de aplicaciones externas. Pero en Android este recurso no sorprende: Samsung introdujo un borrador similar en la serie Galaxy S21, y Google lo había hecho antes con su Magic Eraser en los Pixel.

Algo parecido ocurre con el multitasking. Apple presentó la posibilidad de usar pantallas multimodales, alternando entre diferentes aplicaciones y vistas en un mismo dispositivo. Para los usuarios del ecosistema iPhone es un paso grande, pues la marca no había explorado esta dirección. Pero Samsung ya venía trabajando en ello con sus Galaxy Fold y Galaxy Z Flip, donde dividir la pantalla y ejecutar apps en paralelo es parte del atractivo. Incluso las tabletas Galaxy Tab llevan años con modos de productividad similares.

Otro punto relevante es el chip optimizado para IA que impulsa funciones como transcripción en tiempo real o generación de resúmenes. De nuevo, no es que el recurso no existiera en otros lugares: los Pixel de Google y los Galaxy con Galaxy AI ofrecen experiencias cercanas. La diferencia está en la forma en que Apple integra todo en su ecosistema, lo que le da un nivel de fluidez y estandarización difícil de replicar.

¿Qué significa realmente innovar?

La reacción de Samsung no se limita a un simple comentario sarcástico: es parte de una estrategia más amplia para cuestionar la narrativa de Apple. Para la marca surcoreana, Apple llega tarde a funciones que en Android ya son familiares. Para Apple, en cambio, la clave no es ser el primero, sino ofrecer la versión más pulida y masiva de esas funciones.

En este sentido, la pregunta de fondo es qué significa innovar. ¿Se trata de lanzar primero o de lograr que una herramienta alcance a millones de usuarios y se vuelva un estándar? Apple apuesta por lo segundo, apoyada en un ecosistema cerrado y una base de usuarios dispuestos a adoptar lo que presenta.

La crítica de Samsung deja claro que la batalla no solo ocurre en laboratorios, sino también en la percepción pública. Con el iPhone 17, Apple vuelve a jugar a su manera: tomar lo que ya existe, integrarlo en iOS y convertirlo en aspiracional. Samsung responde recordando que estuvo antes en esa carrera. Al final, la innovación se mide menos en anuncios y más en quién logra que los usuarios cambien su manera de usar el teléfono.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos