Una convocatoria nacional abrió la puerta para que 10.000 Pymes, comercios y profesionales independientes en Colombia creen su propio agente digital de IA sin pagar un peso y en apenas tres días. Se trata de un proyecto que busca que negocios tradicionales —desde panaderías hasta consultorios médicos— tengan un “empleado virtual” atendiendo clientes 24/7.
La iniciativa es liderada por Meteor, una plataforma tecnológica que desarrolló un programa intensivo llamado “El Reto de 3 días”. El objetivo es que las empresas puedan probar cómo un robot entrenado con información de su negocio ayuda a responder consultas, agendar citas y hasta cerrar ventas sin necesidad de que alguien del equipo esté conectado todo el tiempo.
Inscripción y requisitos
Participar es sencillo. Los interesados deben inscribirse en el enlace oficial de Meteor https://meteor.com.co/evento-septiembre/
y diligenciar un formulario con datos básicos del negocio. La convocatoria está abierta durante todo septiembre o hasta completar los 10.000 cupos. No hay requisitos de facturación mínima ni sector específico: basta con ser micro, pequeña o mediana empresa, comercio independiente o profesional con servicios para ofrecer.
Una vez dentro del reto, el proceso se divide en tres pasos:
- Día 1 – Creación: abrir una cuenta gratuita en la plataforma y recibir créditos de IA sin costo.
- Día 2 – Entrenamiento: alimentar al sistema con la información de la empresa —productos, servicios, preguntas frecuentes y estilo de comunicación— para que el agente hable como parte del equipo.
- Día 3 – Integración: conectar el robot a canales digitales como WhatsApp, Facebook o Instagram y empezar a atender clientes en tiempo real.
Al finalizar, los participantes podrán comprobar que ya no son ellos quienes responden los mensajes, sino un agente digital activo 24/7.
Más allá de lo práctico, la convocatoria busca derribar el mito de que la inteligencia artificial es costosa o exclusiva de grandes corporaciones. De hecho, pruebas piloto muestran que empresas que ya usan este tipo de agentes reducen en un 40 % el tiempo que dedican a tareas repetitivas y aumentan hasta en 30 % sus ventas cerradas.
La propuesta también cuida la seguridad. Los agentes solo trabajan con la información que cada empresario decide compartir y los datos son procesados bajo estándares de protección para garantizar la privacidad de usuarios y negocios. Además, se puede personalizar el lenguaje y tono de respuesta para que el robot mantenga la identidad de la marca en cada interacción.
“Estos agentes no vienen a reemplazar a los empleados humanos, sino a liberarlos de lo repetitivo. Queremos que el equipo se concentre en lo estratégico y creativo, mientras la IA se encarga de lo operativo”, explica Daniel Vargas, cofundador de Meteor.
Con los cupos limitados, la recomendación es inscribirse cuanto antes. Para las Pymes, esta puede ser la primera oportunidad real de probar inteligencia artificial sin costos y con resultados inmediatos. Un salto que promete transformar la forma en que miles de pequeños negocios atienden, venden y crecen en el mercado digital.
Imagen: Archivo ENTER.CO