¿Cómo la innovación logística de DHL impulsa a las pymes y el e-commerce en Colombia, México y Brasil?

DHL Express

DHL identifica a América Latina como una región con enorme potencial para crecer a través de la innovación y la sostenibilidad. Colombia, México y Brasil fueron elegidos como mercados estratégicos dentro de su plan global hacia 2030, con la meta de aumentar en un 50 % sus ingresos y consolidar a la región como eje del comercio internacional.

La logística dejó de ser únicamente transporte de mercancías; hoy funciona como un ecosistema digital, tecnológico y sostenible que define la competitividad de países y empresas. DHL lo entiende y por eso invierte en soluciones que incluyen cadenas de suministro con energía renovable y plataformas inteligentes para pequeñas y medianas compañías que buscan exportar. “El futuro no se mide solo en velocidad, sino en resiliencia y sostenibilidad”, señalaron sus directivos.

En Colombia, más de 700 empresas ya se benefician de la infraestructura y asesoría logística de la multinacional. Desde productores de moda hasta fabricantes de alimentos, el objetivo es facilitar el acceso a mercados internacionales. “El cambio es inevitable, pero el crecimiento es opcional. Nosotros elegimos crecer y apoyar a las pymes para que también lo hagan”, afirmó Andrew Williams, CEO de DHL Express Americas.

El auge del comercio electrónico refleja esa transformación. Según la compañía, sus centros de distribución dejaron de trabajar únicamente bajo esquemas B2B y se adaptaron a modelos que atienden tanto a empresas como a consumidores finales. Esto ha permitido que marcas colombianas de café, moda y artesanías lleguen con rapidez a clientes en Estados Unidos, Europa y Asia.

Te puede interesar: Tecnología sin cables ni parlantes: Bose y Epson apuestan por proyectores todo en uno

La sostenibilidad ocupa un lugar central dentro de la estrategia. DHL fijó la meta de ser carbono neutral en 2050 y reducir 29 millones de toneladas de CO₂ para 2030. Para lograrlo impulsa proyectos de transporte multimodal, energías renovables y desarrollo de hidrógeno verde. “No se trata de hablar de sostenibilidad como un lujo, hoy es una exigencia del mercado”, resaltó Tim Robertson, CEO de DHL Global Forwarding Americas.

El impacto en pymes ya es evidente. Empresas que antes veían la exportación como un proceso lejano ahora acceden a plataformas digitales de DHL para cotizar en tiempo real, asegurar tarifas estables y seguir sus cargas en todo momento. Esto les brinda competitividad y sostenibilidad financiera al reducir inventarios y tiempos de entrega.

México, Brasil y Colombia concentran dos tercios de la inversión que DHL anunció para América Latina, una cifra que supera los 500 millones de euros. En el caso colombiano, esto significa nuevos centros logísticos, capacitación del talento local y tecnología aplicada al seguimiento de envíos. Además, el país se beneficia de la tendencia del nearshoring, con empresas que trasladan su producción de Asia a América para estar más cerca de sus consumidores.

El comercio electrónico continúa en expansión, las pymes exportan más y los consumidores demandan servicios sostenibles. La logística debe reinventarse y, según DHL, la tecnología es el motor que permitirá simplificar operaciones. Inteligencia artificial, big data y trazabilidad digital facilitan cumplir con las expectativas de clientes que no toleran retrasos ni huellas ambientales excesivas.

El mayor reto no es de infraestructura sino de visión. Las pymes latinoamericanas cuentan con la logística sostenible como trampolín para crecer en mercados internacionales. “Diversificarse internacionalmente ya no es una opción, es una necesidad”, concluyó Williams. Con innovación y tecnología, DHL busca que cada caja enviada desde una pyme de Medellín, São Paulo o Ciudad de México se convierta en parte de un comercio más inclusivo y sostenible.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos