

Colaboradores ENTER.CO
Muchos periodistas y blogueros de Colombia, Latinoamérica y España colaboran esporádicamente con ENTER.CO, aportando su conocimiento y puntos de vista frente al acontecer tecnológico y de Internet.
View all postsYou may also like
El Popurrí
JetSMART estrena rutas desde Bogotá, con tiquetes desde $67.000 y descuentos de hasta 61 %
118 views
3 min read
El Popurrí
Colombianos deberán registrarse en nuevo sistema biométrico para ingresar a Europa desde octubre
259 views
3 min read
El Popurrí
Visa K: la nueva apuesta de China para atraer talento tech extranjero (y una oportunidad para los colombianos)
1.030 views
4 min read
26 comments
Relacionados
Hace 7 horas
octubre 7, 2025
octubre 6, 2025
octubre 6, 2025
septiembre 30, 2025
septiembre 12, 2025
En la noche lo veré… mientras, lo comparto…!
Cristian, es un tremendo documental que nos llega gracias al trabajo de @mesaluis y que vale la pena revisar con detenimiento
En la noche lo veré… mientras, lo comparto…!
Cristian, es un tremendo documental que nos llega gracias al trabajo de @mesaluis y que vale la pena revisar con detenimiento
Nuestra esperanza es que muchas personas sean concientes de que la unica estrategia para mejorar nuestro nivel de vida es la educación! Veamos el poder de la educación!
Muchas gracias Emma por el comentario. Consideré fundamental resaltar la enorme importancia de la educación, en momentos tan trascendentales como este, en el cual nos debemos estar preparando para elegir a conciencia a nuestros líderes locales, municipales y departamentales.
Nuestra esperanza es que muchas personas sean concientes de que la unica estrategia para mejorar nuestro nivel de vida es la educación! Veamos el poder de la educación!
Muchas gracias Emma por el comentario. Consideré fundamental resaltar la enorme importancia de la educación, en momentos tan trascendentales como este, en el cual nos debemos estar preparando para elegir a conciencia a nuestros líderes locales, municipales y departamentales.
El RAP del minuto 47:30 está buenísimo… ¿Lo tienen publicado en la web?
Jorge, puedes buscarlo en la página de descargas: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/laeducaciontransforma/documental/Paginas/Zonadedescargas.aspx #elpoderdelaeducacion
El documental tiene página oficial: http://www.elpoderdelaeducacion.com en la cual encuentras una zona de descargas #elpoderdelaeducacion
El RAP del minuto 47:30 está buenísimo… ¿Lo tienen publicado en la web?
Jorge, puedes buscarlo en la página de descargas: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/laeducaciontransforma/documental/Paginas/Zonadedescargas.aspx #elpoderdelaeducacion
El documental tiene página oficial: http://www.elpoderdelaeducacion.com en la cual encuentras una zona de descargas #elpoderdelaeducacion
porque con educacion se puede
Totalmente de acuerdo Claudia
porque con educacion se puede
Totalmente de acuerdo Claudia
Excelente lo que trata de hacer Medellín con la educación pública,
lástima que en este momento estemos en tremendo revolución por salvar las universidades
públicas, que pasa con las universidades que están en paro, que pasa….. Sera
que la reforma a la ley 30 los estudiantes la quieren quitar porque es buena
por nuestro crecimiento, lo dejo de duda. Donde los estudiantes están
sacrificando su estudio para que el gobierno lo escuche, me quedan muchas dudas
lastima nuestros gobernantes no nos respondan esas preguntas.
Que ironía ser nosotros los que los elegimos y ellos hacer lo que quieran…..
La reforma a ley 30 de buena no tiene nada, ya que cada estudiante le queda costando al estado $750.000 al año (mientras a un militar se le invierten más de 18 millones), con el proyecto que pretende hacer, y con ese presupuesto por estudiante, ¿Que calidad se puede esperar?. Y los que quieren educacion de calidad se tienen que endeudar con el Icetex(estudie 5 años pague 15), donde se va la mayor parte del presupuesto para la educacion.
Así que se aprueba ese proyecto de ley, muchos de estos niños no van a tener la posibilidad de tener una educacion superior, ya que la educacion en proyecto se plantea como un servicio publico ( y si no se tiene para pagar el servicio, se cancela) y no como un derecho fundamental.
Excelente lo que trata de hacer Medellín con la educación pública,
lástima que en este momento estemos en tremendo revolución por salvar las universidades
públicas, que pasa con las universidades que están en paro, que pasa….. Sera
que la reforma a la ley 30 los estudiantes la quieren quitar porque es buena
por nuestro crecimiento, lo dejo de duda. Donde los estudiantes están
sacrificando su estudio para que el gobierno lo escuche, me quedan muchas dudas
lastima nuestros gobernantes no nos respondan esas preguntas.
Que ironía ser nosotros los que los elegimos y ellos hacer lo que quieran…..
La reforma a ley 30 de buena no tiene nada, ya que cada estudiante le queda costando al estado $750.000 al año (mientras a un militar se le invierten más de 18 millones), con el proyecto que pretende hacer, y con ese presupuesto por estudiante, ¿Que calidad se puede esperar?. Y los que quieren educacion de calidad se tienen que endeudar con el Icetex(estudie 5 años pague 15), donde se va la mayor parte del presupuesto para la educacion.
Así que se aprueba ese proyecto de ley, muchos de estos niños no van a tener la posibilidad de tener una educacion superior, ya que la educacion en proyecto se plantea como un servicio publico ( y si no se tiene para pagar el servicio, se cancela) y no como un derecho fundamental.
CUANDO EL HAMBRE AFLORA EL ESTOMAGO SE CONFUNDE CON EL CEREBRO.
UNA EDUCACION VERDADERA SERA LA QUE NOS CONDUZCA A LA LIBERTAD ECONOMICA , POLITICA ,SOCIAL Y CULTURAL.
CUANDO EL HAMBRE AFLORA EL ESTOMAGO SE CONFUNDE CON EL CEREBRO.
UNA EDUCACION VERDADERA SERA LA QUE NOS CONDUZCA A LA LIBERTAD ECONOMICA , POLITICA ,SOCIAL Y CULTURAL.
[…] El poder de la educación: la verdadera revolución silenciosa. […]
[…] El poder de la educación: la verdadera revolución silenciosa […]